La Virgen cuidadora

¡Feliz sábado! Hoy vamos a disfrutar de una bella música, intrincada y profunda, procedente de un maestro cuya música hacía tiempo que no sonaba por aquí. Antes de Palestrina hubo un astro que fue el que iluminaba la polifonía. De él es con quien hoy vamos a maravillarnos.

Estoy hablando de Josquin des Prez (h. 1450/55-1521), compositor francés cuyo lugar de nacimiento podría ser cerca de Saint Quentin. Su reputación musical está a la misma altura que la de Dufay, Ockeghem, Paletrina, Lassus o Byrd y fue un verdadero puente entre el final de la Edad Media y los comienzos de la era renacentista. Su música sirvió de modelo para los grandes polifonistas del XVI. Es curioso que se sepa la fecha exacta de su muerte: 27 de agosto de 1521, y ello porque así figura en un poema que estaba en su lápida, aunque su tumba ha desaparecido. Parece ser que fue enterrado en la iglesia de Nuestra Señora de Condé pero la iglesia fue demolida en 1793 durante la Revolución Francesa. Sin embargo, en el siglo XIX se descubrió dicha lápida gracias a un manuscrito del XVII que recogía inscripciones funerarias de Flandes, Hainaut y Brabante. Existe un famoso retrato suyo que fue seguramente copiado de un panel que estaba en la iglesia de Santa Gúdula de Bruselas. Parece ser que Petrus Jacobi, canónigo de dicho templo, poseía un retrato de Josquin que pudo haber sido pintado mientras el compositor todavía vivía.
Del gran Josquin traigo su motete mariano Illibata Dei virgo nutrix, compuesto a cinco voces. Sigue una forma llamada romana, pero muestra influencias de la imitación así como de los laudas italianos. Cuatro de las voces siguen un tempo frente a otra más lenta, el tenor con el cantus firmus, que canta las notas la-mi-la (con ese texto), cuyas vocales corresponden a «María». Además, curiosamente, el texto del motete es un acróstico cuyas primeras letras es precisamente el nombre de Josquin. Por tanto, vemos en la obra una oración a la Virgen que no puede ser más personal y que casi el compositor podemos decir que la hace propia. El texto en latín, para que se vea el acróstico mencionado, es:
Illibata Dei virgo nutrix
Olympi tu regis o genitrix
Sola parens verbi puerpera
Que fuisti Eve reparatrix
Viri nephas tuta mediatrix
Illud clara luce dat scriptura
Nata nati alma genitura
Des ut leta musorum factura
Prevaleat ymis et sit ave
Roborando sonos ut gluttura
Effligitent laude teque pura
Zelotica arte clament Ave.
La interpretación es del Amarcord Ensemble.