Que viva para nosotros

live-to-us-arne

¡Feliz jueves! Hoy disfrutaremos de un pequeño fragmento de una ópera compuesta por un maestro inglés que no es de la primera fila, pero por las injusticias de la historia porque la calidad de su música es impresionante, como ahora veremos.

thomas-arne

Nos visita hoy Thomas Arne (1710-1778), compositor inglés nacido en Londres, donde también falleció. Asistió a clases de Derecho en el Eton College y, a la vez, en contra del criterio de su padre, recibió clases de violín con Michael Festing. Finalmente, el padre terminó claudicando y pudo dedicarse finalmente a la carrera musical. Le dio lecciones de canto a su hermano Richard y a su hermana Susannah. Los res presentaron su primera masque. En 1736 se casó y se estableció en Drury Lane, produciendo cada vez más óperas inglesas y masques. Entre ellas está Alfred (de 1740) que contiene el famoso Rule, Britannia!, que con el paso del tiempo se ha convertido casi en un segundo himno inglés. Solo se conservan catorce de sus obras escénicas, con una textura exquisitamente ligera y una orquestación muy viva.

Disfrutaremos de un fragmento de su ópera Artajerjes. Se divide en tres actos y su libreto es una adaptación de Metastasio de 1729. Su trama se basa en la figura de Artajerjes I, quien sucedió a su padre Jerjes I tras ser asesinado por Artabanus. En 1790 había recibido la centena de interpretaciones, con casi la mitad de ellas en Dublín. Los papeles principales de Artajerjes y Arbaces fueron compuestos para dos castrados (que por esa época estaban en su apogeo) y tras el declive de estos fueron interpreados por mujeres travestidas. Vamos a escuchar el fragmento con que finaliza la obra que se titula Live to us, to Empire live.

La interpretación es de The Mozartists dirigidos por Ian Page.

Volver arriba