40 voces para afianzar la fe

Es posible que una simple composición musical no haga nuestra fe robusta como un roble... pero seguro que contribuye. Es una gotita más para alimentar ese grano de mostaza. En este caso, la composición musical es única en su género y una de las representativas de la polifonía renacentista (en este caso, inglesa). Se trata de la que es la más conocida composición de Thomas Tallis.

Thomas Tallis (hacia 1510-1585) fue un compositor inglés y uno de los más importantes de la era anterior a otra cumbre de la época como era William Byrd. Entró al servicio de la reina Isabel I, como caballero de la Capilla Real.

Como músico es considerado uno de los más importantes de la música británica (junto con William Byrd, Henry Purcell y Benjamin Britten). Fue un compositor camaleónico en el sentido de que supo adaptarse a los distintos reyes que eran sus mecenas, adaptándose a sus gustos.

Una de sus más celebradas composiciones es se llama Spem in alium (es decir, "Mi esperanza en nadie"). Es un motete a la friolera de 40 voces, destacando por este hecho junto con obras de Ockeghem o Striggio (que ya te las iré poniendo poco a poco). Se dice que junto con el famoso "Miserere" de Allegri, es una de las obras cumbres de la polifonía renacentista.

Comienza a una sola voz pero se van sucediendo sucesivas hasta llegar al pleno de todas juntas, de vez en cuando unas se callan, responden a otras, etc. El efecto sobre el oyente es impresionante.

Si tienes curiosidad por ver su partitura, aunque sea para ver esos cuarenta pentagramas juntos, puedes hacer clic aquí.

El texto del motete es este:

-------------------------
Nunca he puesto mi esperanza sino en Ti,
oh Dios de Israel,
que puedes mostrar a la vez enfado
y compasión,
y que quita todos los pecados del que sufre,
Señor Dios,
Creador de Cielo y Tierra,
ten compasión de nuestra humildad.
-------------------------

Puedes escucharlo en esta impresionante interpretación de The Tallis Scholars, dirigidos por Peter Phillips.

Volver arriba