Inclusión y fraternidad
Los participantes asumieron el compromiso de fortalecer la cooperación intersectorial Norte-Sur y colaborar con la agenda del Papa León XIV y de las Conferencias Episcopales, aportando propuestas para consolidar el papel del Trabajo Organizado en la construcción de una economía más justa y sostenible.

Con la orientación del Obispo Reginaldo Andrietta representando al Sur, del Obispo Daniel Flores, por el Norte y del Nuncio Juan Antonio Cruz, observador permanente de la Santa Sede ante la Organización de Estados Americanos, se debatieron los desafíos de la transición justa, el trabajo digno, el desarrollo humano integral y el cuidado de la Casa Común, en línea con el llamado del Papa Francisco a “construir puentes de reconciliación, inclusión y fraternidad” y con la exhortación del Papa León XIV a una Iglesia abierta al diálogo con todos.
Como parte de los acuerdos alcanzados, se definió fortalecer el espacio de diálogo Norte-Sur, ampliando la participación de organizaciones del trabajo, comunidades organizadas y redes internacionales que promuevan el bien común. Se acordó también realizar un encuentro en Roma en 2026, ampliando la convocatoria a representantes del Sur Global y a sectores estratégicos de la energía, la tecnología y la industria alimenticia, claves para construir una economía más justa y sostenible.

Los participantes
Las organizaciones participantes representan a millones de trabajadores y a comunidades organizadas centrales en toda América, mientras que las organizaciones empresariales agrupan a sectores muy relevantes de las economías del continente.
Entre las organizaciones participantes se destacan la AFL-CIO, CSA, JOCA, SEIU, Coparmex, CGTRA, MST, UTEP, RECOR, RETO, ICMC, Catholic Labor Network, CFL, UNIAPAC, universidades y comunidades organizadas de todo el continente.
El evento contó con la participación de organismos multilaterales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Católica Internacional para las Migraciones (ICMC) que acompañan este proceso iniciado en 2021 bajo la inspiración de las encíclicas Laudato Si’ y Fratelli Tutti.
Organizaciones participantes: American Federation of Labor and Congress of Industrial Organizations (AFL-CIO), la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA), Juventud Obrera Cristiana de América (JOCA), Service Employees International Union (SEIU), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Unión Cristiana Internacional de Ejecutivos de Empresa (UNIAPAC), Chicago Federation of Labor (CFL), Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA), Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), Union de Trabajadores y Trabajadoras de la Economia Popular (UTEP), Red Eclesial de Comunidades Organizadas (RECOR), Red Eclesial de Trabajo Organizado (RETO), Maronita Eparchy, Unite Here, Comisión Empresarial de Asesoramiento Técnico en Asuntos Laborales (CEATAL-OEA), Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico (COSATE-OEA), Organización Internacional del Trabajo (OIT), International Catholic Migration Commision (ICMC), Catholic Labor Network (CLN), Coalition for Spiritual and Public Leadership (CSPL), Direct Action and Research Training Center (DART), Faith in Action, Gamaliel, Industrial Areas Foundation (IAF), The Black Mountain School of Theology & Community, The Just Power Alliance, Secretariado de Justicia y Paz de la USCCB, Loyola University Chicago, Notre Dame University, University of Southern California, entre otras.