CONAPROME aborda el acompañamiento de las víctimas en el IV Congreso de Prevención de Abusos Luis Alfonso Zamorano, en Costa Rica: "Sin justicia es muy difícil sanar la herida espiritual infligida"

Pbro. Luis Alfonso Zamorano en Costa Rica
Pbro. Luis Alfonso Zamorano en Costa Rica

La Comisión Nacional de Prevención de Abusos y Protección de Menores y Vulnerables (CONAPROME) de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, organizó el IV Congreso Nacional de Prevención de Abusos del 13 al 18 de octubre 2025

El 18 de octubre, el auditorio estuvo completamente lleno para escuchar la ponencia del padre Luis Alfonso Zamorano, misionero del Verbum Dei con amplia experiencia en el acompañamiento de víctimas de abuso en entornos eclesiales

Zamorano, que vivía en Chile cuando explotó el caso Karadima y el papa Francisco mandó llamar a Roma, emocionó a los presentes con una exposición magistral

Conferencistas nacionales e internacionales expusieron cómo se debe acompañar a las víctimas de abusos en entornos eclesiales en un auditorio universitario abarrotado

(CONAPROME).- Con el tema “Acompañamiento en la cultura del Cuidado” la Comisión Nacional de Prevención de Abusos y Protección de Menores y Vulnerables (CONAPROME)de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, organizó el IV Congreso Nacional de Prevención de Abusosdel 13 al 18 de octubre 2025, donde se destacó la presencia del Pbro. Luis Alfonso Zamorano, experto en el acompañamiento psico espiritual de víctimas de abuso en entornos eclesiales

Durante las sesiones virtuales del Congreso se conectaron más de 200 personas, quienes recibieron reflexiones por parte del Máster Juan Carlos Oviedo, secretario Ejecutivo de CONAPROME, de la psicóloga Marianela Monge del Colegio de  Psicólogos y la teóloga argentina Reina Camjii.

Creemos. Crecemos. Contigo

Oviedo se refirió a la cultura del cuidado mutuo y la realidad del abuso con fuertes ejemplos sucedidos en la Iglesia; la Dra. Monge habló sobre los primeros auxilios a personas en crisis y Reina Camjii expuso un sensible itinerario del buen trato a las víctimas desde el Evangelio. 

Auditorio
Auditorio

El 18 de octubre, el auditorio de la Universidad Católica estuvo completamente lleno con casi 200 personas para escuchar la ponencia del padre Luis Alfonso Zamorano, misionero del Verbum Dei con amplia experiencia en el acompañamiento de víctimas de abuso en entornos eclesiales ya que él vivía en Chile cuando explotó el caso Karadima y el papa Francisco mandó llamar a Roma a todos los obispos por el tema de los abusos.

En el evento estuvo presente Mons. José Manuel Garita Herrera, obispo de Ciudad Quesada y presidente de CONAPROME quien en la bienvenida recordando las palabras del papa Francisco, instó a promover la escucha activa, la protección y el apoyo a la curación integral, animando a la Iglesia a que el cuidado de las personas afectadas sea la norma, abordando su bienestar físico, emocional y espiritual, y  garantizando un camino de justicia y reparación. 

El padre Zamorano conmovió a todos los presentes con una exposición magistral llena de ejemplos sobre cómo acompañar a las víctimas de abuso y sanar esa herida espiritual. “Sin justicia es muy difícil que sane la herida espiritual” dijo. Hizo referencia a Cristo como víctima que se compadece de las víctimas y habló de la  importancia de la escucha y el respeto al sufrimiento humano. Destacó que los sobrevivientes no deben ser estigmatizados y que pueden llegar a sanar sus heridas con la ayuda correcta. El padre que es cantautor ofreció al final de su exposición una canción emblemática en la prevención de abusos que puede escuchar en el siguiente vídeo.

El padre Luis Alfonso Zamorano pudo reunirse en Costa Rica con las comisiones diocesanas de prevención y escucha en Ciudad Quesada y Alajuela, con religiosos (as) del país, con formadores y terapeutas del Seminario Nacional y también tuvo oportunidad de visitar su comunidad Verbum Dei en Costa Rica

Al final del Congreso, el numeroso grupo de participantes gritó animosamente “¡Somos apóstoles de la prevención en Costa Rica!”, lo cual es un gran signo de esperanza para la Iglesia. 

Auditorio
Auditorio

Volver arriba