"Despertar del letargo, clamar por la dignidad humana" La OEA rinde homenaje a Francisco y se compromete a trabajar en base a sus valores y su mensaje

La OEA rinde homenaje a Francisco
La OEA rinde homenaje a Francisco

La Organización de los Estados Americanos (OEA) homenajeó este miércoles el legado del papa Francisco como jefe del Estado Vaticano y gran parte de sus países miembros se comprometieron a trabajar en base a sus valores

El organismo invitó a la sesión ordinaria de su consejo permanente al rabino Abraham Skorka, rector emérito del Seminario Rabínico Latinoamericano, y al presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía de la Argentina, Imam Marwan Gill

Los dos líderes reconocieron la valentía del papa para pronunciarse sobre asuntos complicados, su disposición a crear vínculos con líderes religiosos de todos los credos y con intelectuales agnósticos y sus súplicas por la paz

"Su legado más grande fue hablar y dar el ejemplo sobre los grandes valores que hacen a la humanidad, contradiciendo los discursos de odio, maldad y venganza tan comunes en nuestros días", aseveró el embajador de Bolivia ante el organismo, Héctor Arce

La Organización de los Estados Americanos (OEA) homenajeó este miércoles el legado del papa Francisco como jefe del Estado Vaticano y gran parte de sus países miembros se comprometieron a trabajar en base a sus valores.

Especial Papa Francisco y Cónclave

«El mejor homenaje que podemos rendirle es custodiar su mensajeque nos interpela a despertar del letargo, a clamar por la dignidad humana, invariablemente oscurecida por las ambiciones descontroladas y los egoísmos colectivos», dijo el embajador de Argentina ante la OEA, Carlos Bernardo.

Fotografía cedida por la Organización de los Estados Americanos (OEA) del rector emérito del Seminario Rabínico Latinoamericano, el rabino Abraham Skorka (d), hablando durante una sesión especial del Consejo Permanente en la que se rindió homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco en su calidad de Jefe de Estado del Vaticano celebrada este miércoles, en la sede del organismo en Washington (EE.UU.). EFE/ Juan Manuel Herrera / OEA/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El organismo invitó a la sesión ordinaria de su consejo permanente al rabino Abraham Skorka, rector emérito del Seminario Rabínico Latinoamericano, y al presidente de la Comunidad Musulmana Ahmadía de la Argentina, Imam Marwan Gill, para rendir tributo a Jorge Bergoglio.

El rabino, que se refirió al papa como «alguien muy querido con quien desarrolló una gran amistad», le recordó como alguien que «creó vínculos con líderes religiosos de todos los credos y con intelectuales agnósticos».

«Compartíamos la idea de que el diálogo que entablábamos debía realizarse abriendo nuestros corazones, con suma empatía y poniéndonos en los zapatos del otro, pero sin esconder nada y armándonos de coraje para encarar los temas más difíciles», aseguró.

Skorka no fue el único que le reconoció suvalentía para pronunciarse sobre asuntos complicados, también lo hizo el Imam, quien agradeció «sus súplicas por la paz y por el cese de las guerras».

«El Islam nos enseña que para mantener viva la memoria de una persona hay que continuar con sus enseñanzas, sus virtudes, sus acciones y sus obras iniciadas», afirmó. «Estoy muy agradecido al papa Francisco por su compromiso con la paz y la salud de la vida», agregó.

Imam Marwan Gill (@GillMarwan) / X

Además, los representantes de los países miembros de la OEA quisieron recordar la trayectoria de Francisco y algunos se comprometieron e invitaron al conjunto de la asamblea a trabajar en base a la idea de libertad y paz del papa.

«Su legado más grande fue hablar y dar el ejemplo sobre los grandes valores que hacen a la humanidad, contradiciendo los discursos de odio, maldad y venganza tan comunes en nuestros días», aseveró el embajador de Bolivia ante el organismo, Héctor Arce.

El papa Francisco falleció el 21 de abril a las 07.35 horas (05.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana.

El homenaje de la OEA coincide con la primera sesión del cónclave en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales deben elegir quién será el nuevo papa. 

Fotografía cedida por la Organización de los Estados Americanos (OEA) del representante permanente de Bolivia, Héctor Arce, hablando durante una sesión especial del Consejo Permanente en la que se rindió homenaje al recientemente fallecido Papa Francisco en su calidad de Jefe de Estado del Vaticano celebrada este miércoles, en la sede del organismo en Washington (EE.UU.). EFE/ Juan Manuel Herrera / OEA/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Volver arriba