El metropolitano de San Juan pide bandera, unidad y moral bajo el dictado de la DSI en Puerto Rico El arzobispo González Nieves denuncia al Gobierno puertorriqueño de cooperar con EE.UU. en la persecución de inmigrantes y de ataques a la población civil con drones

Fue durante su "conferencia sobre la doctrina social de la iglesia", que dictó en la parroquia San Pablo Apóstol, "en las periferias de la ciudad de Caguas"
La doctrina social de la Iglesia "nos obliga en estos tiempos crueles para los inmigrantes a ser una Iglesia de caridad, de acogida, de asistencia social, de solidaridad", expresó
La noche fue extraordinaria. No sólo el templo parroquial estaba lleno, en particular con una gran presencia de jóvenes
Su mensaje, dirigido directamente al pueblo de Puerto Rico, tiene una gran vigencia para los pueblos hermanos de la región latinoamericana y caribeña, que tienen circunstancias muy similares a las que se viven en este archipiélago borincano
La noche fue extraordinaria. No sólo el templo parroquial estaba lleno, en particular con una gran presencia de jóvenes
Su mensaje, dirigido directamente al pueblo de Puerto Rico, tiene una gran vigencia para los pueblos hermanos de la región latinoamericana y caribeña, que tienen circunstancias muy similares a las que se viven en este archipiélago borincano
| Padre Pedro Rafael Ortiz S.
El arzobispo metropolitano de la arquidiócesis de San Juan, Roberto González Nieves, hizo un llamado a que el pueblo puertorriqueño luche unido con su “bonita bandera” y “sin divisionismos ideológicos” para sembrar la paz, y enfrentar los abusos contra la dignidad humana, la degradación del ambiente, la explotación, la persecución de los inmigrantes y las nuevas miserias del siglo XXI.
El llamado del arzobispo fue durante su “conferencia sobre la doctrina social de la iglesia”, que dictó en la parroquia San Pablo Apóstol, “en las periferias de la ciudad de Caguas”. Su presentación ante la comunidad eminentemente rural se produjo como parte de la preparación para el congreso teológico latinoamericano a llevarse a cabo en Perú el mes próximo y el marco del 60 aniversario de la clausura del Concilio Ecuménico Vaticano II.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Su mensaje, dirigido directamente al pueblo de Puerto Rico, tiene una gran vigencia para los pueblos hermanos de la región latinoamericana y caribeña, que tienen circunstancias muy similares a las que se viven en este archipiélago borincano.

Con el planteamiento de la Iglesia de que “sólo reconocemos una raza, la raza humana”, González Nieves denunció como “inmorales las políticas de persecución contra los inmigrantes” y las “guerras catastróficas” que amenazan nuestros pueblos. De igual forma, se refirió a las nuevas miserias a las que en este siglo se somete a las poblaciones vulnerables mediante el abandono y la falta de servicios como la energía eléctrica, lo que se hace para aumentar las ganancias de empresas operadoras.
Denunció "la inmoralidad" del Gobierno puertorriqueño de cooperar con el gobierno de Estados Unidos para la persecución de los inmigrantes que carecen de permisos de trabajo
Según explicó el arzobispo, la doctrina social de la Iglesia “nos obliga en estos tiempos crueles para los inmigrantes a ser una Iglesia de caridad, de acogida, de asistencia social, de solidaridad”. Por eso, denunció “la inmoralidad” del Gobierno puertorriqueño de cooperar con el gobierno de Estados Unidos para la persecución de los inmigrantes que carecen de permisos de trabajo.
La noche fue extraordinaria. No sólo el templo parroquial estaba lleno, en particular con una gran presencia de jóvenes, que al terminar la conferencia no dejaban ir a compartir con monseñor González Nieves. Todos los asistentes querían conversar y, además, sacarse fotografías con él, querían recuerdos de aquella visita memorable. Lo trataban como a un héroe.
De hecho, las historias de heroísmo y tragedia no se detienen. Todavía estaba preparando esta nota sobre la conferencia del arzobispo en el tema de la doctrina social y la responsabilidad del cristiano ante la inmoralidad social cuando llegaron dos informes graves.

"Un bombardeo con drones sobre una barriada bajo control de las llamadas pandillas en Cité Soleil con el saldo de niños y mujeres muertos por los estallidos."
El primero fue relativo a un bombardeo con drones sobre una barriada bajo control de las llamadas pandillas en Cité Soleil. De acuerdo al informe, el Gobierno atacó con esas armas de control a distancia, pero su blanco no resultó ser los soldados irregulares sino la población civil, con el saldo de niños y mujeres muertos por los estallidos.
La otra información fue procedente de Israel. Según esa nota, una cantidad indeterminada de los capturados por intentar llegar con ayuda humanitaria a Gaza estaban siendo sometidos a torturas. Entre ellos, “la puertorriqueña Zuleika Morales”, veterana de la infantería de marina de Estados Unidos, se negó a firmar una confesión de terrorista como condición para ser deportada porque no acepta que llevar comida, agua a medicinas a las víctimas de Gaza sea un acto de terrorismo.
Los llamados del arzobispo González Nieves tienen mucha vigencia para Puerto Rico y los países hermanos.
Mantengamos alertas y en solidaridad con el prójimo.
