SOS Nuestro Casa Común, el planeta Tierra

La Tierra se encuentra en plena transformación a causa de las acciones humanas geo-nocivas, entre las cuales destacan los abusos carnívoros de nuestras comidas diarias y de los piensos de nuestros animales domésticos. Unos cambios transformadores que amenazan a todos los seres vivos, animales o vegetales y, en definitiva, también al propio ser humano.

"O cambiamos de dieta o agotamos la Tierra"

Fotos: TVE: "O cambiamos de dieta o agotamos la Tierra"

NATURALEZA MEDIO AMBIENTE: SOS – La Tierra

La Tierra se encuentra en plena transformación a causa de la acción humana. Unos cambios que amenazan a todos los seres vivos, animales o vegetales y, en definitiva, también al propio ser humano. El calentamiento global, resultado de la contaminación y la devastación de la naturaleza pone en marcha una espiral climática destructiva que se autoacelera y cuyos resultados son las catástrofes naturales, cada vez más frecuentes. En todo el mundo se pierden de forma creciente superficies cultivables fértiles. La liberación de organismos manipulados genéticamente, supuesta reacción a tales daños, tiene repercusiones imprevisibles para la naturaleza.

La Tierra grita ¡socorro! Mucha gente escucha la alarma y comprende que la Tierra no es sólo un planeta, sino la casa de todos, la base de nuestra existencia. Por el momento no se vislumbra un cambio global de rumbo, pero algunos proyectos locales abren la esperanza de que se puedan mitigar al menos ciertas consecuencias de la ciega explotación de nuestro planeta.  

01 Pérdida de suelos – Cuando los campos de cultivo se vuelven desiertos. El avance imparable de la desertización en todo el mundo es uno de los mayores problemas ambientales de nuestro planeta. Una amenaza para 250 millones de personas en 110 países; el sustento de uno de cada seis habitantes del planeta está en peligro por la pérdida de los suelos. Distintos proyectos muestran que es posible actuar para evitar que crezca el desierto. 

02 Destrucción del medio ambiente – Las arenas bituminosas de Canadá. Canadá es el segundo país del mundo con las mayores reservas de petróleo. Pero el petróleo no brota del suelo, sino que se encuentra oculto en capas de arena subterráneas de hasta 70 metros de profundidad. Gigantescas plantas industriales abren enormes cráteres en las que fueran zonas naturales vírgenes de Canadá y extraen de las arenas bituminosas el codiciado oro negro. Las consecuencias para el medio ambiente y los habitantes de esta región son catastróficas. 

03 Residuos plásticos – El eterno problema. La mayoría de los plásticos de uso diario son prácticamente imperecederos. Con el tiempo desprenden elementos en el medio ambiente que tienen a menudo efectos sobre las hormonas. La acción del viento, el agua o los vertidos ilegales hacen que encontremos estas sustancias incluso en regiones marinas muy lejos de donde los plásticos fueron producidos y consumidos. La única solución es el reciclaje. 

04 Contaminación genética – Vida sin control. La ingeniería genética estuvo considerada desde los años 1980 como la panacea del sector agrícola. Sin embargo, hoy se demuestra que sus ventajas benefician más a la industria que a los agricultores y que los riesgos no están suficientemente investigados. Son pocos los expertos que llevan a cabo estudios independientes. 

05 Los incendios de vetas – Veneno en combustión. En las franjas mineras de carbón en China se producen gigantescos incendios subterráneos. Muchas veces se desencadenan por la extracción inadecuada e ilegal del mineral. En los yacimientos se produce una combustión espontánea por el contacto con el aire y el incendio originado puede durar años. Despide cantidades ingentes de gases tóxicos destruyendo valiosos recursos. 

06 Cambio climático – El gran derretimiento. La Tierra se calienta. El cambio climático es especialmente evidente en tres regiones del mundo. En Groenlandia la temperatura media ha aumentado cinco grados centígrados. En los altos Andes peruanos se derriten glaciares milenarios. En Bangladesh, a causa del ascenso del nivel del mar, el agua salada asciende por los brazos del Ganges y llega a tierras del interior, convirtiendo regiones costeras en zonas áridas. 

07 Las minas de uranio – La mentira de la energía limpia. Algunos dicen que la electricidad procedente de la energía nuclear es limpia y barata, pero accidentes como los de Fukushima y Chernóbil rebaten esa afirmación. Ya la extracción del uranio, el combustible nuclear, provoca grandes daños ecológicos en países como Namibia, Canadá y Australia. Y Alemania dedica un esfuerzo gigantesco en sanear sus antiguas minas de uranio.  

08 La sobrepesca – Nuestros mares en la encrucijada. Nuestros océanos albergan una vida rica y de delicado equilibrio. Cada año se extraen de ellos noventa millones de toneladas de pescado. A largo plazo, esto altera el ecosistema marino. El camino hacia una pesca sostenible exige tomar medidas radicales lo antes posible. 

09 Suelos contaminados – La herencia tóxica de la industria Las explotaciones industriales procesan a menudo sustancias tóxicas. Cuando restos del proceso de producción van a parar al suelo, la salud de la gente que vive en los alrededores está en peligro. En Alemania, varios recintos que tuvieron en su día un uso industrial están siendo saneados con gran esfuerzo. 

10 Especies invasivas – El jardín Kaua’i, en peligro. Kaua’i es la “isla jardín” del estado de Hawái. La isla alberga numerosas especies que sólo existen allí. Pero esa diversidad está en peligro. En los últimos 200 años, la mitad de todas las especies de la flora y la fauna autóctonas se han extinguido. 

11 Productos químicos en el agua – El peligro invisible. Medicamentos y productos químicos van a parar a los mares y al agua potable en cantidad creciente. Y con cada vez más frecuencia los investigadores descubren efectos negativos de este cóctel químico que ni siquiera las depuradoras más modernas consiguen filtrar del todo. 

12 La tala ilegal – De incógnito contra la mafia maderera. El comercio ilegal con maderas tropicales amenaza las selvas del planeta y contribuye al cambio climático. Alexander von Bismarck actúa para frenarlo. En actuaciones de incógnito pone al descubierto los tejemanejes y las vías de transporte de la mafia maderera. 

13 Basura nuclear – Hundida y olvidada En Europa, hasta entrada la década de los 90, los residuos radiactivos simplemente se metían en barriles y se lanzaban al mar: hablamos de más de 100.000 toneladas de material nuclear. Pero estos contenedores no son herméticos y ahora los europeos se enfrentan al peligro que supone la basura nuclear de la que entonces se deshicieron.

Fuente:NATURALEZA MEDIO AMBIENTE

14 Los abusos carnívoros de nuestras comidas diarias

No olvidemos que los Seres Humanos somos omnívoros. Esto significa que podemos alimentarnos con todo tipo de alimentos. Sin embargo nuestra civilización occidental nos ha habituado desde hace ya miles de años, tantos como su propia historia, a privilegiar la opción carnívora. Recordemos la carne de cordero de sus sacrificios rituales.

Ahora bien este privilegio se ha convertido en consumición exagerada de todo tipo de carne a partir del infausto momento histórico de la producción industrial intensiva de las carnes de animales cebados, especialmente de mamíferos carneables y aves seudo-domésticas, destinad@s de por vida al matadero y a la carnicería.

Hoy sabemos que si seguimos con este tipo de exageración alimenticia agotaremos los recursos vitales de nuestro Planeta Tierra, que son los que nos permiten sobrevivir: el Agua, el Aire y la Temperatura moderada.

Fuente: Salvador GARCÍA BARDÓN: ¡SOS PLANETA TIERRA CONTRA LOS ABUSOS CARNÍVOROS!

Volver arriba