Ruiz de Elvira insiste en decir sandeces.

No os oculto que me cae mal, de hecho me cae fatal. Sin duda es un catedrático de física con el que me es imposible comulgar en demasiadas de sus opiniones. Tras su entrevista en Antena 3 en la que preveía una catástrofe de dimensiones bíblicas a Japón por lo de Fukushima ahora lo saca el diario El Mundo para intentar refutar con su título la iniciativa ecológica de apagar la luz una hora en todo el planeta.

Hay muchas formas inteligentes de decir que esa medida no sirve para nada, las hay, aunque el comentario del ecologista Miguel Ángel Valladares me ha parecido ingenuo pero muchísimo más aceptable e interesante que las tonterías de Ruiz de Elvira. El ecologista se centra en el tema y elabora interesantes argumentos, Ruiz de Elvira por el contrario desvaría entre ídolos, romerías, idas y vueltas en el AVE, y estudiantes que suspenden en su facultad.

La verdad es que cabría esperar más inteligencia en él, pero su titulitis lo está llevando a creerse que cualquier dictamen que elabore y emita es suficiente argumento. A veces más valdría que contemplase la posibilidad de equivocarse, y que fuese un poco menos orgulloso y hasta más ingenuo como el ecologista.

Respecto a la hora del planeta, la iniciativa es buena, pero creo que los ecologistas deben ir más lejos. En mi facultad hay una asociación de astrofísica, ASAAF, que elaboraron hace unos años un estudio precioso sobre el alumbrado público que no tiene ningún desperdicio. A los astrónomos y astrofísicos les preocupa muchísimo la contaminación luminosa del cielo, yo recomendaría a WWF y a los ecologistas consultar ese trabajo de los estudiantes de ASAAF, y a Ruiz de Elvira igual, pues no le vendría mal encontrar argumentos serios para la próxima vez que escriba sin necesidad de recurrir a desvaríos sobre romerías.

Y ahora, os dejo la famosa a Ruiz de Elvira que está causando furor. Por cierto, ¿por qué se fue a la biblioteca a que le hicieran la entrevista y no a su despacho o a otro lugar de la facultad? En las bibliotecas no se habla porque se puede molestar, y más a los estudiantes.

Volver arriba