Se le está acabando el futuro al automóvil.

Estar emancipado tiene sus ventajas, como también sus inconvenientes. Muchísimas son las cosas que he aprendido durante estos casi 5 meses de emancipación. Una de ellas es a controlar mejor que nunca los gastos y a vivir en ocasiones de los apuros.

Mi salario es de 1200 €, tal vez algo más, a veces resulta imposible saber todo lo que entra en ciertos meses. La academia solo me da 1200 €. En ocasiones, una clase particular o unos intereses bancarios por los ahorros obtenidos te permiten superar un poco más tus ingresos habituales. Tampoco mucho.

El caso es que encontré un piso por 500 € en las Rozas, con una habitación, un baño, una cocina, un salón y un pasillo de tamaño nada despreciable. Es justo lo que necesitaba, y no tengo ni que compartir piso. Todo esto ha sido obra de Dios, porque tal y como están los tiempos, difícilmente encuentra uno un chollo y se emancipa.

Pues ayer me preguntaba una alumna por los motivos por los que no me saco el carné de conducir, mi respuesta es que el automóvil hoy por hoy y tal y como están las cosas no tiene ningún futuro.

En primer lugar soy un joven afortunado. Estudio y trabajo, y mi trabajo me da lo que necesito para vivir y hasta para hacer algun pequeño ahorro. Muchos jóvenes, familias e inmigrantes no pueden hoy consentirse el lujo de un coche. Posiblemente muchos nunca puedan. Si yo gano 1200 €, entrego 500 € a la casera, 60 € a la compañía eléctrica, un promedio de 200 € a mi alimentación, 10 € en agua, 35 € al teléfono móvil y 55 € al teléfono fijo con su conexión a Internet ya se me han ido 860 €. Gastémonos 60 € más en ropa y ya son 920 €. Otros 60 € en el abono transporte, me quedan ya solo 220 € que los invierto en ahorrar. En ocasiones ahorro menos porque el piso repentinamente necesita que compre alguna cosa importante o yo tengo que comprarme un libro.

Pues bien, mi pregunta ahora es si puedo con lo que queda realmente comprarme un coche y mantener un coche. Mi respuesta es que no. Entre las inevitables multas, averías, impuestos, seguro, gasolina y letras del coche, no puedo plantearme un vehículo. ¿Para que ir entones a la autoescuela? Realmente para nada. Mantener un coche es caro para mi, y aun más caro para muchos jóvenes de mi edad que quieran un día emanciparse y no ganen lo que yo gano o ni puedan sacar ahorros como yo. Este mercado laboral solo contempla últimamente mileuristas y trabajos temporales, el contrato indefinido y el puesto de trabajo bien remunerado no está de moda.

Tengo razón en lo que digo, el coche hoy es un lujo que se está escapando del alcance de la clase media de este país. Le está pasando lo mismo que a la vivienda. Solo que un coche se deprecia rápidamente su valor con el uso y con el tiempo y la vivienda en rara ocasión ocurre tal cosa. O una de dos, o baja el precio de la gasolina, el precio de los coches y aumentan algo los salarios, o pronto toda esa inversión en hacer más anchas las carreteras no servirá de nada. La gasolina sabemos que seguirá subiendo. El seguro, las multas y los impuestos también. Por tanto, el coche se va a volver en unos años un sueño tan inalcanzable como la vivienda. Además, hoy sabemos que la crisis la está sufriendo fuertemente la industria del automóvil y los concesionarios, debido a la perdida de poder adquisitivo.

Si alguien discrepa que me lo diga, yo aporto mi punto de vista según mi experiencia personal.
Volver arriba