Sentirse realizado profesionalmente

Del trabajo muchos no esperan sino un salario o una carrera que les permita ir subiendo peldaños. Algunos inician la jornada laboral sin más ilusión que esperar la hora de la salida. Empiezan el lunes añorando que llegue el viernes. ¡Qué despilfarro de vida y qué pena!

Hoy he ido al ambulatorio y mientras me extraían sangre para un análisis he leído un bello texto puesto allí a propósito para distraer a quienes como yo se estresan en esas circunstancias. Decía así:

Queda prohibido

 levantarte un día sin saber qué hacer, llorar sin aprender y tener miedo a la vida y sus compromisos.
 sucumbir ante los problemas y no luchar por hacer realidad tus sueños.
 hacer que alguien pague tus deudas y mal humor.
 olvidar a tus amigos y llamarles solo cuando los necesitas.
 no demostrar tu aprecio y tu amor.
 no ser tú mismo ante la gente.
 no intentar comprender a las personas.
 no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
 no buscar tu felicidad.
 no vivir tu vida con una actitud positiva sabiendo que sin ti este mundo no sería igual.

Me ha parecido un bello servicio. Una bella idea para ayudar a quien, en ese momento, se encuentra en una situación incómoda.

Creo, que para la persona que me estaba atendiendo, su trabajo tenía un sentido. Era una forma de sintonizar con quien tienes delante y hasta provocarle una sonrisa. A mí, de hecho, me la ha provocado, le he mirado a los ojos y le he dicho “gracias”.

Es, creo, la forma de trabajar que debería caracterizar a cualquier organización que quiera hacer efectiva la responsabilidad social corporativa. Una forma de trabajar en la que ganan todos, porque todos resultan recompensados: el trabajador que crea las condiciones para relajar el ambiente y provocar una sonrisa, el paciente al que se relaja y que da las gracias y la Organización que presta un buen servicio.

¿Cómo crees que en el trabajo además de legítimas aspiraciones económicas podemos disfrutar, encontrar sentido a lo que hacemos, sentirnos realizados profesionalmente y poner nuestro talento al servicio de un proyecto o causa que merezca la pena?
Volver arriba