Para recibir la doble nacionalidad Aumentan las solicitudes de partidas de bautismo en Bilbao por la Ley de Memoria Democrática

La ley de Memoria Democrática ofrece la posibilidad de solicitar doble nacionalidad a aquellas personas que acrediten tener abuelos o bisabuelos que hayan nacido en el territorio histórico de Bizkaia y que, por motivos de exilio o similar, tuvieron que emigrar en su momento
El plazo para presentar las peticiones finaliza el 21 de octubre de 2025 y durante estos meses estivales, el Archivo Histórico Eclesiástico de Bizkaia ha notado un aumento considerable de solicitudes de partidas de bautismo
La mayoría de las solicitudes de la Ley de Memoria Democrática, provienen de países como Argentina, Cuba, Chile y México, reflejando los principales destinos del exilio español durante el siglo XX. Canadá también figura como un origen significativo de peticiones
La mayoría de las solicitudes de la Ley de Memoria Democrática, provienen de países como Argentina, Cuba, Chile y México, reflejando los principales destinos del exilio español durante el siglo XX. Canadá también figura como un origen significativo de peticiones
| Bizkeliza
Con motivo de la Ley de Memoria Democrática que estará vigente hasta el 21 de octubre, las solicitudes de partidas de bautismo han aumentado durante este mes de agosto.
La directora del Archivo, Anabella Barroso, señala que están realizando un «esfuerzo considerable» por responder a la gran cantidad de peticiones que están llegando. «Es de agradecer la implicación del personal del Archivo y de los diversos departamentos del Obispado que reciben las peticiones«, destaca.

Por otra parte, Barroso enfatiza que la diócesis también apoya económicamente este proyecto «sin haber recibido, por el momento, ningún apoyo externo«. El equipo del Archivo se ha reforzado con tres personas más, pero a pesar de todo, no conseguimos «tener vacía ni la bandeja de entrada ni la de envíos”, subraya.
Unas 30-35 solicitudes diarias
Cada día entran una media de 30-35 solicitudes por las distintas vías.
No es un proceso sencillo: sacar el libro correspondiente, realizar la transcripción literal, corregir, imprimir y firmar. Posteriormente llega el envío del certificado por mensajería. » La gestión total de cada solicitud puede suponer entre 40 y 50 minutos, sin tener en cuenta los cambios de direcciones de envío, la comprobación de solicitudes duplicadas y la atención presencial a “espontáneos” que llegan en agosto», detalla.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En este momento, todos los canales de comunicación están saturados. En la página web se habilitó un formulario para realizar las solicitudes al que se contesta por orden de recepción.
Desde el Archivo recomiendan consultar la web previamente www.aheb-beha.org , bases de datos, registros sacramentales, para hacer la búsqueda y solicitar las partidas. También señala que, «en ningún caso» se aceptan solicitudes a través de las redes sociales.
Mapa de peticiones
La mayoría de las solicitudes de la Ley de Memoria Democrática, provienen de países como Argentina, Cuba, Chile y México, reflejando los principales destinos del exilio español durante el siglo XX. Canadá también figura como un origen significativo de peticiones, mostrando la dispersión global de los descendientes de exiliados españoles. Son cuatro los factores fundamentales por los que llegan las solicitudes: necesidades socioeconómicas, reconexión cultural, oportunidades para los descendientes y la movilidad internacional.
Etiquetas