"Necesitamos la complicidad de otros corazones" 'Sin hogar, pero con sueños': Cáritas Diocesana de Madrid presenta su Campaña de Personas sin Hogar

El próximo domingo 26 de octubre, Cáritas celebra su Campaña de las Personas sin Hogar 2025
Con los objetivos de sensibilizar sobre la dignidad de todas las personas, denunciar el descarte socioeconómico, proporcionar herramientas y llamar a la acción: Lograr respuestas ciudadanas a través de la empatía, movilización y participación activa
Cáritas atendió en 2024 a 33.748 personas sin hogar mayores de 18 años que se alojaron diariamente en centros de atención, lo que supuso un 55,7 % más que en 2022
Para acompañar la campaña, la entidad de la Iglesia ha lanzado un vídeo con cuatro testimonios personales, de edades y orígenes variados, que explican por qué están en la situación que están y cuáles serían sus sueños
Cáritas atendió en 2024 a 33.748 personas sin hogar mayores de 18 años que se alojaron diariamente en centros de atención, lo que supuso un 55,7 % más que en 2022
Para acompañar la campaña, la entidad de la Iglesia ha lanzado un vídeo con cuatro testimonios personales, de edades y orígenes variados, que explican por qué están en la situación que están y cuáles serían sus sueños
(Archimadrid).- El próximo domingo 26 de octubre, Cáritas celebra su Campaña de las Personas sin Hogar 2025, que este año lleva por lema Sin hogar, pero con sueños. Y también con vida, derechos, emociones, esperanza.
Los objetivos de la campaña son cuatro:
-Sensibilizar. Invitar a adoptar una mirada de dignidad y derechos humanos que facilite la comprensión de estas personas.
-Denunciar. Cuestionar el modelo socioeconómico generador de descarte y expulsiones que impacta a las personas más vulnerables.
-Proporcionar herramientas para animación, sensibilización, denuncia e incidencias en colegios, grupos, parroquias, comunidades.
-Llamada a la acción. Lograr respuestas ciudadanas a través de la empatía, movilización y participación activa.

Cáritas atendió en 2024 a 33.748 personas sin hogar mayores de 18 años que se alojaron diariamente en centros de atención, lo que supuso un 55,7 % más que en 2022. Las causas del sinhogarismo son la migración forzada (28,8 %), la pérdida de empleo (26,8 %) y los desahucios (16,1 %). El 59,6 % de las personas sin hogar presenta síntomas depresivos y alrededor del 60 % «sueña» con recuperar su red de apoyo para salir de la exclusión.
¿Por qué se truncan los sueños?
Para acompañar la campaña, la entidad de la Iglesia ha lanzado un vídeo con cuatro testimonios personales, dos hombres y dos mujeres, de edades y orígenes variados, que explican por qué están en la situación que están y cuáles serían sus sueños. Como Marisa, una mujer que tenía «una vida acomodada, tranquila, segura, con una familianormal, mi marido y mi hijo, y mi hermana; pero he pasado a perderlo todo de la noche a la mañana, como en un sueño». «Por malas decisiones, por orgullo, puede ser… no lo sé».
Las personas se enfrentan así a sentimientos no solo de soledad, también de frustración, de pérdida de autoestima. «No le importas a nadie», se escucha en los testimonios del vídeo.
La salida a esta situación, la recuperación de los sueños, pasa, indica Cáritas, por «recuperar dignidad y derechos». Sueños que siempre van vinculados a los afectos porque, afirma la entidad, no hay hogar sin redes de apoyo. «Sin mis padres no soy nada; quiero estar con mi familia», dice uno de los jóvenes en el vídeo. O la propia Marisa afirma que «dormida o despierta, siempre sueño con lo mismo: con volver a formar un hogar».
Invitación al ciudadano
Cáritas invita al ciudadano a dejarse interpelar por esta campaña. De ahí su subtítulo de la campaña: Para. Acércate. Actúa. «Porque nadie puede hacer este camino solo. Necesitamos la complicidad de otros corazones, la calidez de una comunidad que se implique, que se deje afectar, que sepa acompañar».
La Campaña Personas Sin Hogar 2025 de Cáritas Diocesana de Madrid se presentará el jueves 23 de octubre con un encuentro testimonial de personas en esta situación, y una marcha de la Plaza de Callao a Príncipe Pío que comenzará a las 11:00 horas y concluirá con la lectura de un manifiesto.

Etiquetas