Sentido llamamiento del prelado a la paz en Cachemira Cardenal Gracias: "Es hora de poner fin a antiguos rencores entre India y Pakistán"

Cardenal Oswald Gracias
Cardenal Oswald Gracias

El cardenal Oswald Gracias, arzobispo emérito de Mumbai, ha hecho un llamamiento a los líderes de ambas naciones a trabajar por la paz

"Esperamos un acuerdo completo y definitivo que sería importante no sólo para India y Pakistán, sino también para la paz en el mundo"

En el contencioso existe "un factor religioso" presente desde el inicio del conflicto. "Cachemira es una región de mayoría musulmana, mientras que India es un país de mayoría hindú", ha señalado

"La Santa Sede, en el plano religioso, podría formar parte de los facilitadores del diálogo y la mediación", ha propuesto

(Agencia Fides)«Es tiempo de paz. Es hora de poner fin a antiguos rencores. El nuestro es un sentido llamamiento a la paz para Cachemira. Esperamos un acuerdo completo y definitivo que sería importante no sólo para India y Pakistán, sino también para la paz en el mundo», ha declarado a la Agencia Fides el cardenal Oswald Gracias, arzobispo emérito de Mumbai, uno de los cardenales que ha participado en las congregaciones generales previas al Cónclave y en la misa de inicio del pontificado de León XIV.

Especial Papa León XIV

El cardenal ha recordado las palabras del Papa León XIV en su primer Regina Coeli: «He acogido con satisfacción el anuncio del alto el fuego entre India y Pakistán y espero que, a través de las próximas negociaciones, se alcance pronto un acuerdo duradero».

Brigadier-level flag meet: India conveys to Pak to desist from destroying  peace on border - Hindustan Times

El cardenal Gracias ha explicado a la Agencia Fides la compleja relación entre las dos naciones, divididas tras la independencia del Imperio Británico: «Somos hermanos, compartimos cultura, tradiciones, pensamientos y sentimientos. Por ello, es aún más importante sentarse y mirarse a los ojos para abordar, mediante el diálogo, el nudo de la región de Kashmir, que nos ha hecho sufrir desde la independencia».

«Se trata de una antigua disputa territorial que ha causado guerras, luto y sufrimiento. Han pasado muchos años y hoy los líderes políticos deben tener el coraje de apostar por una paz justa y duradera. Es necesario dejar atrás odios, rencores y reivindicaciones, y encontrar un acuerdo por el bien de nuestros pueblos y de toda la humanidad», ha afirmado.

Según el purpurado, «una nueva guerra entre las dos potencias nucleares podría tener efectos desastrosos para el mundo». Por ello, ha subrayado, «es de interés para la comunidad internacional proponer y organizar una mediación», que en esta coyuntura «parece necesaria, y puede involucrar a grandes potencias como Estados Unidos y China, o ser gestionada por instituciones internacionales como la ONU». «Sea como sea –ha puntualizado el cardenal indio–, urge un esfuerzo diplomático que las partes perciban como verdaderamente neutral».

"Está en manos de los líderes actuales dejar atrás las derivas del nacionalismo religioso y promover la paz con realismo"

En el contencioso sobre Cachemira, ha recordado también que existe «un factor religioso» presente desde el inicio del conflicto. «Cachemira es una región de mayoría musulmana, mientras que India es un país de mayoría hindú. Este hecho ha influido en los procesos históricos, sociales y políticos de la disputa. Pero está en manos de los líderes actuales dejar atrás las derivas del nacionalismo religioso y promover la paz con realismo. Este es nuestro deseo».

«Y, por qué no –ha concluido–, incluso la Santa Sede, como actor ‘tercero’ también en el plano religioso, podría formar parte de los facilitadores del diálogo y la mediación».

La ONU alzará la bandera de la Santa Sede el 25 de septiembre - InfoVaticana

Volver arriba