En los fondos de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Santander Descubierto un incunable del siglo XV trascendente por 'raro' y de factura salmantina

(Universidad Pontificia Comillas).- María Eugenia López Varea, miembro del Servicio de Biblioteca de la Universidad Pontificia Comillas, ha trabajado en las labores de identificación del incunableExpositio passionis domini secundum matheum: excerta ex Nicolao, obra de Francisco de los Santos descubierta durante las labores de catalogación y digitalización llevadas a cabo en los fondos de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, en Santander.
Los incunables son los impresos que se realizaron en Europa desde el descubrimiento de la imprenta, a mediados del siglo XV, hasta el 31 de diciembre del año 1500. Son los impresos más antiguos.
La importancia y trascendencia del descubrimiento de este impreso es que se trata de un nuevo incunable y también de un ejemplar “raro”, es decir, no hay más de tres iguales en el mundo. Al principio se pensó que era único, ya que el otro ejemplar existente -en la Biblioteca Nacional de Portugal- está falto de las dos primeras hojas, por lo que se desconocían tanto el autor como el título exacto de la obra. De hecho estaba catalogado como obra anónima y bajo un título “ficticio”, lo que llevó a pensar que se trataba de una edición diferente. Pero el cotejo de ambos ejemplares ha ayudado también a la correcta identificación.
Etiquetas