Considera un honor dirigir el instituto de Comillas Mercedes Fernández, nueva Directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones
Mercedes Fernández, Directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones (IUEM), tomó posesión de su nuevo cargo ante el Rector, José Ramón Busto, SJ. Asistieron al acto su antecesora, Cristina Gortázar; la Secretaria General, Clara Martínez, que leyó el acta de nombramiento, y numerosos miembros de la comunidad universitaria.
En su discurso de despedida, la profesora Gortázar hizo balance de su mandato, que comenzó con el encargo del Rector de contribuir al enriquecimiento del centro con su experiencia como profesora de la Facultad de Derecho (ICADE), especializada en derecho de las migraciones, aportando nuevas sensibilidades y miras científicas.
Se refirió a la labor del equipo, que calificó como "un grupo de gran talla humana y competencia", al que agradeció su dedicación y trabajo; al estado de las cuentas, y la difícil tarea de obtener financiación en los tiempos actuales, y a la formación de investigadores mediante el programa oficial de estudios en Migraciones y Cooperación Internacional al Desarrollo, en el que conviven dos másteres y un doctorado.
Gortázar hizo especial hincapié en la investigación, razón de ser del centro, enumerando los logros más importantes: el IUEM es punto de contacto nacional del European Migration Network; acogió con éxito el congreso "European policies on Immigration and Asylum: Coherence or contradiction?", encomendado por la Red Europea Scribani; es miembro de la red de excelencia IMISCOE (International Migration, Integration and Social Cohesion); participa en proyectos de la Red Odysseus (Academic Network for Legal Studies on Asylum and Immigration in Europe) y del European Observatory on Free Movements of Workers; ha obtenido el proyecto europeo "La Integración en Europa de inmigrantes de terceros países altamente cualificados: nueva propuesta para la gestión circular del talento? y, recientemente, la revista Migraciones ha sido ha sido incluida en el prestigioso índice Scopus.
Mercedes Fernandez comenzó su intervención con palabras de agradecimiento a cuantos han contribuido a que llegara este momento de su carrera. Aseguró que considera un honor dirigir el instituto, por su vínculo personal y profesional con el centro, pero también por "participar tan de cerca en la misión de la Compañía de Jesús". Entre sus objetivos está mejorar y crecer en formación, uno de los dos pilares del IU EM junto con la investigación, reforzando o incluso reinventando el postgrado en migraciones on line, "el cual tendría que ser nuestro producto estrella en tanto en cuanto somos un instituto de migraciones", añadió. No obstante, su mayor preocupación será la investigación, en la que identificó dos vertientes: jurídica, "en este momento espléndidamente representada por Cristina y su equipo", y social, en la que "tenemos mucho trabajo por delante".
"Quiero intentar realizar un sueño que vengo teniendo desde antiguo: potenciar la investigación desde el punto de vista metodológico y hacernos fuertes en dos frentes complementarios, el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo. De esta manera tendremos mucho más que ofrecer y podremos responder mejor a los retos que se nos vayan planteando", resumió.
Desde el punto de vista de la gestión, Fernández marcó dos frentes: la sistematización de la búsqueda de fondos y la potenciación de alianzas estratégicas internas y externas. Para acabar, se refirió al "activo más importante de un centro de investigación", su capital humano, ya que, a su juicio, todos los objetivos marcados son inviables sin un equipo comprometido con la organización y su misión. "Cuento con vosotros, con vuestro compromiso con el instituto, con vuestra capacidad de sacrificio y con vuestro buen hacer. Solamente con vuestra ayuda nos será posible avanzar, capear el temporal y salir reforzados", concluyó.
El Rector afirmó en su discurso que el IUEM está en la intersección de dos de las prioridades de la Compañía: la misión intelectual y los migrantes y refugiados, por lo que la universidad quiere mantenerlo y apoyarlo, en la medida que le permitan sus recursos, y, además, "queremos que el instituto continúe trabajando en red como ya lo viene haciendo con otras obras de la Compañía que abordan la prioridad de los emigrantes y refugiados desde otras perspectivas como pueden ser la intervención y la advocacy!. Busto terminó agradeciendo el esfuerzo de todos cuantos trabajan y colaboran con el instituto y animándoles a continuar por la misma senda.