Prosigue el III Encuentro internacional de educadores dehonianos Jesuitas y Maristas presentaron su manera de trabajar en red

(Dehonianos).- En su segundo día de trabajo, los participantes en la Conferencia de Educadores Dehonianos que se está celebrando en Valencia, España, pasaron la mayor parte del día aprendiendo cómo se implementan las redes en otras comunidades religiosas, así como las herramientas disponibles para la creación de redes.

Aprendiendo de Jesuitas y los Maristas

Los organizadores de este III Encuentro Internacional de Educadores Dehonianos consideraron la necesidad de escuchar las experiencias de otras Congregaciones en materia educativa. Por esta razón, Jesuitas y Maristas presentaron a los participantes la manera de trabajar en red de estas dos órdenes religiosas.

El P. José Ignacio Rodríguez Alvarez, jesuita, habló sobre el uso de las redes educativas en su comunidad. El ponente se remontó al origen de la orden para recordar a los presentes que las escuelas no eran el objetivo inicial para San Ignacio de Loyola. Si bien es cierto que, al igual que el P. Dehon, se dio cuenta pronto de que la educación era clave para la difusión de la fe y sus valores.

El P. José Ignacio destacó también la importancia del mantenimiento de la identidad de los Jesuitas en todas sus escuelas basadas en el compromiso con la fe y la justicia. El modelo de enseñanza de la Orden trabaja sobre la experiencia, reflexión y acción. Estos tres puntos son pilares de la red de escuelas que practican el networking entre los centros para poder encontrar métodos innovadores y creativos de la educación.

La Congregación de los Maristas estuvo representada por el Hno. Chris Wills quien les expuso la importancia de la definición de las competencias de cada miembro de la red para que cada uno tenga claro cuál es su tarea dentro de ella. El Hno. Chris además de exponerles los casos de éxito del trabajo en red de los maristas, les recordó que no todos los casos pueden ser extrapolados, pues cada país tiene sus particularidades. Un punto central que sí que debe estar presente en las redes creadas debe ser el carisma, esencia de la identidad de los centros y el cual nunca debe perderse.

La tecnología al servicio de la educación

La tarde del martes se centró en la manera de poner la tecnología al servicio de la red de escuelas. Los asistentes contaron con la ponencia del profesor Josep Torrents quien les expuso una hoja de ruta basada en el apoyo de las TIC. El momento que más interés generó para los docentes dehonianos fue cuando el ponente les propuso llevar a cabo una demostración práctica. Todos pudieron usar en ese momento los recursos en línea que previamente les había sugerido el ponente.

La tarde finalizó con los trabajos en grupo divididos por continentes. Esta metodología de trabajo será la que predomine el resto de días del Encuentro, ya que el objetivo es conseguir un mismo pensamiento entre los distintos centros para poder comenzar a construir la Red de Escuelas Dehonianas.

Volver arriba