La directora del Highlands El Encinar hace balance del escándalo, de momento saldado con ocho denuncias El colegio de los Legionarios donde actuó el ex secretario de Maciel admite haber incumplido el protocolo de protección de menores

"No se sopesó adecuadamente la repercusión en la confianza de algunas familias el hecho de que hubiera sido secretario personal de Marcial Maciel"
Publica un informe-balance en el que ofrece 9 aprendizajes, 15 acciones correctivas realizadas y 8 por acometer. Así, se apunta al fortalecimiento de los ambientes seguros y la cultura del cuidado, el cumplmiento de los códigos de conducta, los procedimientos de selección de personal y una mayor formación para "prevenir, detectar y actuar ante los signos de cualquier tipo de riesgo de agresión contra los menores"
"No se activó el Protocolo ante incumplimientos del código de conducta, código que prohíbe hacer regalos a menores, por lo que no se implementaron las acciones correctivas ni la supervisión necesaria para que se cumplieran esas correcciones". Tres meses después del escándalo de abusos a niñas en el exclusivo colegio Highlands El Encinar de los Legionarios de Cristo, que implicó al padre Marcelino, ex secretario del pederasta Marcial Maciel, el colegio hace balance de lo sucedido hasta la fecha, con al menos ocho menores afectadas que han dado el paso de denunciar.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Un balance en el que se admiten, entre otras cuestiones, "el retraso en la atención a las familias que denunciaron y que supone un dolor añadido al que ya viven", o el hecho de que "no se sopesó adecuadamente la repercusión en la confianza de algunas familias el hecho de que hubiera sido secretario personal de Marcial Maciel". Con todo, en una carta dirigida a la comunidad educativa, la nueva directora del centro, Marilú Álvarez (quien sustituyó al anterior director, ahora investigado junto a otras dos profesoras), recuerda el compromiso de la comunidad educativa, que "ha demostrado una gran capacidad de resiliencia y una voluntad sincera de construir”.

En la carta informe, en la que se recogen los resultados del análisis interno y de la auditoría externa encargada por la congregación, Álvarez plantea la mirada hacia el nuevo curso "sin pasar página de lo sucedido", y ofrece 9 aprendizajes, 15 acciones correctivas realizadas y 8 por acometer. Así, se apunta al fortalecimiento de los ambientes seguros y la cultura del cuidado, el cumplmiento de los códigos de conducta, los procedimientos de selección de personal y una mayor formación para "prevenir, detectar y actuar ante los signos de cualquier tipo de riesgo de agresión contra los menores".
El Informe recoge ocho acciones a implementar aún, como son revisar la descripción de puestos del personal consagrado, crear un protocolo ampliado de seguridad en los accesos de la mano de una empresa externa, crear procedimientos oficiales para enfermería y supervisión de patios, nuevas formaciones específicas sobre ambientes seguros, canales de denuncia e identificación de situaciones, así como una revisión anual para auditar la implementación de todas nuevas medidas.

El colegio reafirma su compromiso de ser “un lugar donde nuestros alumnos crezcan seguros, respetados, amados y acompañados”, señala la directora, que subraya el papel imprescindible de cada miembro de la comunidad escolar para lograrlo, y agradece el apoyo recibido durante estos meses.
Etiquetas