Novedosa oferta del ISCREB y de la URL Master en Diálogo interreligioso, ecuménico y cultural
El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Barcelona (ISCREB) y la Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte Blanquerna (URL) ofrecen, en modalidad presencial y virtual, un Master en Diálogo interreligioso, ecuménico y cultural, que impartirán entre los años académicos 2012-2014.
El curso, coordinado por los Dres. Antoni Matabosch (ISCREB) y Xavier Marín (URL), está pensado para personas que tienen interés en conocer aspectos fundamentales de distintas tradiciones religiosas. Todas las asignaturas del Máster se pueden cursar por internet, aunque también se puede optar por una fórmula combinada presencial-virtual o todo presencial.
Ambas instituciones académicas han valorado la idoneidad de este Máster teniendo en cuenta la complejidad creciente de nuestro mundo, en que el grado de comunicación y de intercambio entre las culturas ha aumentado vertiginosamente en los últimos decenios. Lo que se podría considerar hace poco como referentes culturales relativamente lejanos a nuestra realidad, hoy constituyen elementos que intervienen de una forma decisiva en la conformación de nuestras sociedades.
Por tanto, el curso quiere proporcionar una cuidadosa visión de las principales religiones del mundo, y que tienen presencia entre nosotros: islam, judaísmo, ortodoxia, protestantismo, budismo, otras religiones orientales o religiosidades nuevas que han aparecido más recientemente, también ofrece una visión de la cultura actual, donde enmarcar el hecho religioso.
El Máster, como afirma el Dr. Antoni Matabosch, director del ISCREB, "no se queda en una descripción, sino que insiste en el contenido y metodologías para un diálogo fructífero entre las religiones, así como una teología de las religiones".
El conocimiento de la pluralidad religiosa es, pues, un factor cada vez más relevante en diferentes ámbitos de la vida profesional: mundo educativo, sanitario, de la educación social, del deporte o de la comunicación. Por esta razón, este Máster posibilita un enriquecimiento académico y también supone una mejora de la calidad en el ejercicio de la propia profesión.
"Nuestro país tiene una realidad mucho más plural que hace unos años-asegura el Dr. Matabosch-. El crecimiento interno y las migraciones han hecho que las principales religiones estén presentes entre nosotros. Por tanto, están presentes también en hospitales, centros educativos, cárceles o barrios. Esta nueva realidad se ha de conocer, especialmente, por parte de los maestros y profesores, los profesionales sanitarios, funcionarios de prisiones o ayuntamientos. No se pueden afrontar los nuevos problemas sin conocer las diversas creencias, hábitos, costumbres. Debe haber especialistas en temas religiosos y todos los que trabajan en estos campos deben tener una información adecuada. Si no, no sabrán entender y resolver las nuevas situaciones ".
"Sin diálogo interreligioso corremos el riesgo de buscar modelos de convivencia equivocados-añade el director del ISCREB-. Es necesario crear un modelo de integración en un modelo interreligioso, donde sea posible el respeto a la identidad de cada uno y una integración en la comunidad de acogida. Y sin un verdadero diálogo a todos los niveles -colaboración, conocimiento, intercambio- no será posible".
El Máster en Diálogo interreligioso, ecuménico y cultural consta de dos módulos obligatorios y dos optativos, para flexibilizar el currículo y distribuir la carga lectiva con más posibilidades de combinación.
La matriculación del Master finaliza el 28 de septiembre. El ISCREB, que hace más de una década que ofrece -primero como centro experimental y posteriormente como único centro del mundo con el permiso oficial de la Congregación para la Educación Católica-la Diplomatura y el Master (Licenciatura) en Ciencias Religiosas en la modalidad virtual- el año 2003 para los estudios de primer ciclo y el 2008 para los de segundo-, ha tenido este curso 2011-12 más de 1.400 alumnos, de los cuales un millar hacen estudios reglados. Más de 800 son estudiantes por internet y la cifra va creciendo cada año. Los estudios reglados ofrecen un grado en Ciencias Religiosas de 240 créditos ECTS y unos Masters de 60 créditos ECTS en Teología Bíblica y en diálogo interreligioso.