El Papa en Estados Unidos

Mañana, día de su 81 cumpleaños, Benedicto XVI inicia uno de los viajes más importantes de su Pontificado: nada más y nada menos que a los Estados Unidos de América, donde será recibido por Bush, ofrecerá dos multitudinarias misas en estadios de baseball, visitará Naciones Unidas, una sinagoga y, por supuesto, la "zona cero" de Nueva York.
Será una visita muy emotiva. En primer lugar, por el lamentable pasado de la Iglesia en aquel país, salpicada por escándalos de pederastia que, según nos cuentan, el Papa no obviará. Si por algo se ha caracterizado Benedicto XVI en este punto, ha sido por la "tolerancia cero". Con discreción, pero con firmeza, el Papa alemán ha criticado las actitudes de los abusadores de menores, y más si pertenecen al clero.
Otro aspecto interesante de la visita será el encuentro con George Bush. Pese a que el Vaticano fue el único estado que, junto a Francia, se posicionó claramente y desde el principio en contra de la injusta guerra de Irak, los puntos de conexión entre ambas administraciones, sobre todo en lo relacionado con la moral, la bioética y el aborto son claros.
En lo personal, Benedicto XVI celebrará en la intimidad su cumpleaños. Siguiendo la tesis de que la mujer del César no sólo tiene que ser buena, sino parecerlo, este Pontífice, que ha hecho de la austeridad una virtud, no ha querido siquiera participar en la cena que, en su honor, se llevará a cabo en la Casa Blanca. Curiosa hospitalidad la norteamericana, que celebra homenajes mientras el homenajeado duerme a escasos metros.
Especialmente emotiva será la visita del Papa a la "zona cero", donde hace ya casi siete años dos aviones estallaron contra las Torres Gemelas y dieron comienzo al siglo XXI. Un siglo marcado por una falsa guerra entre religiones, sobre la que Benedicto XVI tiene una importante responsabilidad. Él es, junto al presidente de los Estados Unidos, el único líder mundial en esta sociedad globalizada. Él es quien puede dar una voz de paz, de amor, de perdón. De Evangelio.
El "humilde trabajador de la viña del Señor", como él mismo se definía ahora ya hace tres años -fue elegido Papa el 19 de abril de 2005, fecha que también celebrará en EE.UU.- tiene ante sí una importante siembra. Ojalá esta visita ponga las bases para que dé fruto.
baronrampante@hotmail.es