Las víctimas ven "escandalosa" la decisión que defiende el arzobipo francés Un sacerdote condenado por violación, nuevo canciller de la diócesis de Toulouse

Dominique Spina
Dominique Spina @FTV

Spina fue condenado en 2006 a cuatro años de prisión por violar a un adolescente de 16 años. Los hechos sucedieron hace 30 años, en 1993, cuando el sacerdote ejercía como director espiritual del joven en la escuela Notre-Dame de Bétharram, en Pau (diócesis de Bayona). El clérigo también ha sido nombrado responsable de la pastoral matrimonial de la diócesis

El prelado defiende que "roma no expulsó al padre Spina del estado clerical", y defiende que, hoy, el nuevo canciller "es de reputación íntegra y está por encima de toda sospecha", y subraya que "la conversión de una persona es posible"

Escándalo en Toulouse. Su arzobispo, Guy de Kerimel, ha nombrado nuevo canciller de la diócesis francesa. Se trata de Dominique Spina, quien tomará posesión el próximo 1 de septiembre. Hasta aquí, todo normal. ¿Dónde está el problema? En que Spina fue condenado en 2006 a cuatro años de prisión por violar a un adolescente de 16 años. Los hechos sucedieron hace 30 años, en 1993, cuando el sacerdote ejercía como director espiritual del joven en la escuela Notre-Dame de Bétharram, en Pau (diócesis de Bayona). El clérigo también ha sido nombrado responsable de la pastoral matrimonial de la diócesis.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

¿Puede un condenado por abusos sexuales ostentar cargos de responsabilidad en la Iglesia? ¿Hasta dónde llega el perdón, la misericordia y la reiserción, y dónde empieza el escándalo? El prelado ha salido al paso de las acusaciones con un comunicado en el que reivindica el trabajo contra los abusos llevado a cabo por la diócesis, aunque recuerda que, tras un proceso canónico, "Roma no expulsó al padre Spina del estado clerical".

"Desde que estoy en Toulouse, el padre Spina se encarga de los archivos de la catolicidad y, como vicecanciller, gestiona las notificaciones de bautismos, matrimonios, extractos de bautismo para las parroquias que lo solicitan... Clasifica, archiva, digitaliza documentos... " explica De Kerimel, quien. Tras la dimisión del canciller, "he decidido mantener la continuidad de la misión", nombrando a Spina canciller.

Eso sí, aclara que el sacerdote "seguirá trabajando en su despacho del arzobispado, por lo que no tiene contacto con los jóvenes y lleva una vida muy discreta". El arzobispo defiende que, hoy, el nuevo canciller "es de reputación íntegra y está por encima de toda sospecha", y subraya que "la conversión de una persona es posible". 

"¿Es posible tener misericordia de un sacerdote que pecó gravemente hace treinta años y que, desde entonces, ha dado muestras de abnegación e integridad en su servicio y en su relación con sus superiores y hermanos?", se pregunta el arzobispo de Toulouse, quien insiste en que "en el caso del padre Dominique Spina, se ha reconocido a la víctima, se le ha hecho justicia, se ha denunciado el delito y el padre Spina ha cumplido cuatro años de prisión".

Los hechos probados

¿Pero qué ocurrió realmente? Los hechos probados muestran que Spina fue director espiritual del joven, que provenía de un entorno familiar problemático, y abusó de él entre 1992 y 1994. Tras esto, el clérigo impidió que el chico entrara en el seminario, aunque posteriormente fue admitido. Fue entonces cuando el seminarista denunció los abusos, siendo expulsado por "falta de madurez".

En 2002, finalmente, la víctima (que posteriormente, como ha sucedido tantas otras veces, acabó siendo acusado a su vez de abusos) presentó una denuncia penal, y Spina fue detenido, y condenado a cuatro años de prisión por lo que él describió como "una relación consentida". Durante el juicio, los peritos psiquiátricos advirtieron de las "disposiciones paranoicas, narcisistas y perversas", y la "ausencia de culpa" del clérigo, que dos años después de su entrada a prisión pasó a libertad condicional, siendo trasladado a la diócesis de Toulouse.

En 2009, se le permitió reanudar su ministerio sacerdotal. En 2016, después de que se conociera que estaba en contacto con menores, el obispo de la diócesis lo relevó de sus funciones, derivándolo a tareas administrativas hasta que, ahora, se le asciende a canciller de la diócesis. Por su parte, Fraternité Victimes, asociación que apoya a las víctimas de abusos en la Iglesia, criticó con dureza la decisión: "Hablar de misericordia para defender este ascenso es simplemente escandaloso".

Volver arriba