Carta a Merkel (JI. González Faus)-2



Tercer argumento

(Cont., viene del día 17)

"Alemania también hizo sus sacrificios y ahora nos toca hacerlos a nosotros". Temo que Alemania como tal no hizo sacrificios sino que obligó a hacerlos a la mitad más débil de los alemanes. Ustedes ocultan el dato de que, desde que estalló la crisis, Alemania es el país en el que más han crecido las diferencias entre ricos y pobres.¿Son esos "sacrificios" los que quieren imponernos a nosotros?

Pídannos reducir el déficit, de acuerdo, pero no nos obliguen a recortar derechos sociales, porque en España sigue habiendo lujos obscenos, impávidos en medio de la crisis. (Aprovecho para felicitar al Bayern y al Borussia por las palizas infligidas al Barça y al Madrid pues me parece inícuo que, como está hoy, miles de ciudadanos crean poder permitirse viajar a München y Dormund sólo por un partido de fútbol).

Vengo de una tradición donde se reza que Dios "derriba del trono a los poderosos y ensalza a los humildes". No quiero tener que ver con una Europa cuyo dios sostiene en sus tronos a los poderosos y pisotea a los más pobres. Quisiera decir esto sin resentimiento aunque con mucho dolor por los espectáculos que estoy viendo y viviendo en
mi entorno. No pretendo meterme con su admirable país al que tanto debo: sé que el nivel de humanidad que alcancemos depende más de nuestras libres decisiones que del pueblo al que pertenecemos.

Por eso, no quisiera excluir mi propio mea culpa. Sé bien que mi país tiene graves faltas que pagar y que estamos pagando, aunque de manera injusta. Una muy grave es el Gobierno, elegido por nosotros mismos. No votamos bucando al mejor sino queriendo castigar al gobierno anterior : y lo que más podía dolerles era el voto a sus enemigos más acérrimos. Eso lo estamos pagando.

Se le dijo entonces al presidente Rajoy que no creyera tener un voto de confianza, que era sólo un voto de castigo a los otros. Pero, como es lógico, no hizo caso. Y sigue poniéndose medallas, mientras achaca todas sus injusticias a "la herencia recibida". Si sus previsiones de decrecimiento se quedan tres veces por debajo de la realidad, es culpa de la herencia recibida. Y supongo que también dirá algún día que si su partido se financió ilegalmente y cobró sobresueldos, es culpa de la herencia recibida...Sé que nosotros somos así: debo reconocerlo y cargar con esta culpa, sin dejarme adormecer por los arrullos de un presidente que nos grita que "somos un gran país".

Pero, reconocida mi culpa, quisiera que también ustedes reconocieran su egoísmo o, al menos oyeran lo que se les dice, atendiéndo a la ética de la convivencia y no a los malditos cálculos electorales. Porque sólo entonces podremos comenzar a trabajar juntos. Sólo entonces.

Ver: JI. González Faus, en Alandar Junio 2013
-----



Los interesados en la adquisición del libro de J. Ortega y Gasset pueden llamar al tf. 91 534 27 65. o escribir a:
fmargalloba@hotmail.com// En Madrid: Librería El Buscón Cardenal Silíceo 8. Semiesquina López de Hoyos 148 www.elbuscon.es
También en Libreria Basílica C/ Comandante Zorita, 23
Telf 91 534 45 54. Y La Librería C/Mayor 80 Madrid Tel 91 541 71 70.
Volver arriba