"El principio de libertad religiosa es sagrado, no se toca" Hasta Munilla critica el 'caso Jumilla': "No es inteligente lo que han hecho. Aparte de peligroso"

"O creemos en el principio de libertad religiosa o no creemos"
"Si limitas la presencia en un espacio público, tendrás que habilitar otros. ¿Cuáles son los culturales? Ahora tendrán que solucionarlo, porque, sí o sí, ese derecho fundamental está reconocido por la Constitución española y van a tener que buscar fórmulas"
"Un estado podrá regular la inmigración que recibe. Tiene el derecho y el deber de regular la inmigración que recibe. Un estado deberá de valorar qué tipo de inmigración recibe, de qué países, de qué lugares. Pero una vez que la has recibido, tú no puedes impedir que ejerciten sus derechos fundamentales, y un derecho fundamental es la expresión también de sus convicciones religiosas"
"Un estado podrá regular la inmigración que recibe. Tiene el derecho y el deber de regular la inmigración que recibe. Un estado deberá de valorar qué tipo de inmigración recibe, de qué países, de qué lugares. Pero una vez que la has recibido, tú no puedes impedir que ejerciten sus derechos fundamentales, y un derecho fundamental es la expresión también de sus convicciones religiosas"
"No es inteligente lo que han hecho. Aparte de peligroso, porque eso, después, en otros gobiernos, puede caer sobre nosotros, sobre los cristianos mismos. O creemos en el principio de libertad religiosa o no creemos". El obispo de Orihuela-Alicante, el siempre polémico José Ignacio Munilla, se ha sumado a las críticas del episcopado español a la prohibición del rezo islámico en lugares públicos aprobado, a instancias de VOX, por el Ayuntamiento de Jumilla.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En su espacio 'Sexto Continente', Munilla lamenta la decisión de la ultraderecha y el PP, porque "eso hay que conjugarlo con la legislación española en la que se reconoce la libertad religiosa". "Si limitas la presencia en un espacio público, tendrás que habilitar otros. ¿Cuáles son los culturales? Ahora tendrán que solucionarlo, porque, sí o sí, ese derecho fundamental está reconocido por la Constitución española y van a tener que buscar fórmulas", reflexiona el prelado, que también está recibiendo, en los últimos tiempos, ataques por parte de la fachosfera católica.
"Un estado podrá regular la inmigración que recibe. Tiene el derecho y el deber de regular la inmigración que recibe. Un estado deberá de valorar qué tipo de inmigración recibe, de qué países, de qué lugares. Pero una vez que la has recibido, tú no puedes impedir que ejerciten sus derechos fundamentales, y un derecho fundamental es la expresión también de sus convicciones religiosas", recalca Munilla, quien explica las razones del comunicado de la CEE a favor de la libertad religiosa.
"Algunos se han sorprendido mucho de cómo es posible que la Conferencia Episcopal salga a defender ese principio de libertad religiosa, cuando lo que estaba en juego era la de los musulmanes y no la de los católicos. Ya, pero... el principio de libertad religiosa... o defiendes el de todos o no defiendes el de nadie", señala el obispo.
"Falta inteligencia a la hora de abordar las cosas", añade Munilla, haciendo referencia al ataque de Santiago Abascal. "Algunos han pensado que afirmar la libertad religiosa es sinónimo de que en el fondo no creemos en nuestra religión. ¿Cómo que no creemos en nuestra religión? La libertad religiosa, la afirmación de la libertad religiosa no es signo de relativismo, no es signo de que me da igual cualquier religión, en absoluto".