Tres mujeres de la Biblia, una mujer (Carmen)

1. La sumadita:
Primera lectura: 1Re 17, 8-16. La viuda de Sarepta no es más ni menos que otra de la Mujeres sin nombres ni apellidos, otra mujer más que sigue el curso de su triste vida a las puertas de su ciudad, sola y con un hijo y con la culpas ¿Qué tienes tú que ver conmigo…? ¿Has venido a mi casa para a avivar el recuerdo de mis culpas y hacer morir a mi hijo? (cf. 1Re 17,18): … ¿Qué culpas: es hijo legítimo o ilegítimo, estaba casada o no lo estaba…? ¡Seguro que no!
Hago relectura y me digo a mí misma: es otra mujer desarraigada y deshabitada, despoblada y desvalijada de toda credibilidad… todo en sí es un preludio de ese sutil “Despojo Femenino”.
Y aún así, ella no desconfía del hombre harapiento, extranjero ella deja que se le acerque y le hable, es más escucha y atiende el mandato de auxilio, él exige agua, y a demás que le dé el poco pan que le queda. Pero eso sí este hombre, es un hombre tan diezmado y extenuado como ella misma, y sobre todo sabe llegar, tiene Palabras que llegan al meollo, al útero de ella y aún cuando le pide casi lo imposible, “dar de lo que no tiene, ¡Ella vacía su futuro! en total disponibilidad hacia aquel desconocido. (Dar a quien no te lo va agradecer ¿qué méritos tiene?
Esta mujer desconocida desde la indigencia, la exclusión y el desarraigo compartido hace que sus manos sanen, Ella es el milagro en si… Elías lo sabe y de ahí que pida de beber en un jarro portado por ellas, el no fue a pedir otra agua, ni buscó en otras fuente más olorosas y sacras, es ella quién porta la fuente de Agua.
Anónimamente ella empieza a Caminar presta, al SOS, de esa voz casi inanimada e exigente a la vez… y es cuando ella rompe a caminar y de espalda cuando la voz (a Dios-a nadie le ha visto el rostro) le vuelve a pedir algo más… y le piden lo único que sustentará por espacio de unas pocas horas más… ¿No es esto la fe, la llamada y la búsqueda de cuanto desconocemos?
Amasar el pan nuevamente son sus manos quienes darán vida a ese trigo molido, junto al aceite de esa alcuza (sabiduría), y nuevamente serán ella portadoras del Pan de Vida. Manos estriadas y con callos, trabajadoras, como herramientas del sustento, del fuego y la luz, la fuerza que engendra vida… unas manos que Dios-a no desaprovecha e ignora, fuera de aposentos y ricas telas de cómodas seguridades, impotentes y desacreditas para todo ministerio, y de templos Pero la Vida se escribe con aporías Ella es otra mujer fuerte dentro de su impotencia y debilitado descrédito ¿dónde está el varón, sus apellidos, es ella a solas con la vida que de ella emana en las afuera de la ciudad, del templo y sin compartir mesa y mantel ¿No es más profético que cuanto queremos decir desde grandes pulpitos…? ( habría que decir mucho de esta…)
2. Ana, madre de Samuel
Junto con la Sunamita está otra “Gran Mujer” casi oculta en el Antiguo Testamento (No faltaría más, y por no cambiar ¡claro!). Esta mujer, es nada más y nada menos que la madre de Samuel (1S 1, 9-18).Junto a la viuda de Sarepta y la de Marcos es una de las Mujeres que dan sentido real a lo que es la mujer en aquellos tiempos, en el judaísmos, el Islam y los Católicos de ayer y aún peor los de ahora… Pero a diferencia de la viuda de Sarepta, ella tiene Nombre ella es Ana: tiene familia y “comunidad” comparte culto y participa del sacrificio comiendo y bebiendo de él… Pero aún así, cuesta entender que tú, siendo mujer, puedas entrar en el Templo y Vaciarte en esa búsqueda infinita de lo trascendente… Para Ana, todas las nas…Cuando Dios-a llama lo hace desde el nombre propio, único, universal e intransferible del se Humano sin condición alguna pese a quien le pese… Dio-a se religa con Ana y esta sin renunciar “a comer y beber” ¡Vivir!
Camina hacía el lugar Sagrado e intimo donde un Di@s no sexista no escatima nada para reconfortar y vivificar a la persona y Premiarla a lo Grande, ella nos enseña a orar como antes nunca lo hizo y no le importó que la tacharán de bebedora y comilona ¿Nos suena esto?.
Y mientras tanto el sacerdote Elí permanece estático y tristemente sedentario a las puertas del santuario, ¡cómodo! en su “silla-trono-potestad” ¡Pedro-Roma! y todo bajo el prisma de una oración anquilosante e imposibilitadota e infértil… Asentando a la puerta del santuario-templo y contra la jamba escritas del templo, permanece tullido desde lo más hondo del corazón y lejos del núcleo de toda savia, Espíritu-Ruaj para la comunidad, humanidad. Es un hombre religioso que no está religado a Dio-a.
La mujer y madre de Samuel ¡Ana! Tampoco es legítima o está legitimada: es una mujer que no sirve ni para parir, “Dios-a, su dios no la ¡premia! Con lo que es su destino y deber como mujer, para lo que está en la tierra: procrear perpetuar a la especie y pueblo… Ella no está legitimada para llegar al Templo y orar… y como mujer no es válida esa oración y así tal cual se le recrimina este buen sacerdote, y sobre todo que Ore como de esa manera tan especial, que parece que está toda ella en cada palabra y verso…Elí nunca había atendido y percibido a nadie orar así… la permanecía en la puerta del santuario del santuario no da gracia y favores, créditos o puntos para opositar hacia la carrera eclesial.
Orar es vaciarse, creer es despojarse de todo lo aprendido, tener fe es estar en la cuerda floja de toda seguridad y certeza Ana ORA como ningún varón supo orar, hasta ahora, y la verdad es que me revuelve las entrañas de mujer, esta parte de Dios-a que la iglesia tanto envidia, le molesta, le denigra, mancilla y deshonra… Hoy nos siguen rechazando y seguimos siendo las Eva del pecado inventado, la María Magdalenas prostituta, y las tentadora de los seminarios. ¿…?
La viuda de Marcos 12, 41-44
La Viuda de Marcos tampoco tiene nombre, es viuda y pobre y aún así ella se acerca al templo para despojarse de lo poquito que tiene queda en total indigencia y desamparo… Ella no es válida: ni para su familia-tribu-pueblo, sin embargo esta moneda para el clérigo o sacerdote no es válida, como tampoco lo es ella en sí misma, la moneda es Ella, la Mujer, viuda y pobre que está desaparecida del panorama eclesial. Se ignora a la persona-mujer desde su raíz, comienzos y su trayectoria, ya sea de vida, de proyecto o de ilusiones como desde la misma fe y culto dentro de la comunidad-iglesia.
Ella es mujer que no cuenta como testiga, como portadora de apellidos, ni como heredera de nada, y para colmo es pobre y viuda, ¡En fin es una lacra y parásito de su tiempo…!
Y en la Viuda de Marcos vuelve el paradigma de la mujer dentro del mundo religioso y eclesial… Ella es la insignificante, que ahora toca otro tema social el económico dentro de la iglesia o comunidad… Y esta Mujer queda oculta como todas estamos dentro de nuestra iglesia… piramidal donde solo les importa el valor de la moneda… como ella necesitamos un Go-el que nos rescate como a Rut la Moabita el verdadero Rostro de Dio-s, que nos dejen posarnos a la luz afemine de la noche y espigar… Caminar en la siega, diakonia, en la Oración y que nuestra Moneda-Manos sea portadoras de Pan y vida y tan válida como la de los varones… Hoy siguen como en el A.T sin impórtales las viudas, las mujeres, y aún menos le importa sus precariedades ¡quienes no cuentan como personas aún menos sus penuria…!
Las mujeres de la Biblia y nuestra parroquia
En nuestra parroquia se rechaza que dos viudos convivan y no estén casado, es mejor que estén en asilos, o abandonados y muertos de pena y soledad a que vivan en pecado.
El Sexo es el fin y la obsesión… otro la pela, el honor y el poder… Si das cuantiosas sumas de €, aunque sepan que provienen de defraudar y estafar a los propios trabajadores, que es a costa de un plato de comida y de gente que trabaja honestamente y que les cuesta llegar al fin de mes ¡Esto qué más da!, quitar la dignidad por la precariedad que existe hoy… eso no es pecado, es pecado se Mujer, o homosexuales, estar casados por amor y para ser felices y no a sus manera y bajo sus criterios fundamentalistas.
Los clérigos de nuestras parroquias no miran si eres viuda y pasas hambre, separada y está en la calle o tienes hijos que dejan los estudios para poder seguir comiendo y no tener que mendigar… La doble moral les permite ir a la caza de pobre ingenuas o enfermas o quizás en algunos casos algo peor… vivir de película rosa americana, la viuda y su opresión económica, social le importa un carajo y están divinamente y de la muerte (como diría otra pobre mujer) y es que andan tan ensimismados en sí mismo y son tan ateos, sí digo ateo porque no son religiosos en el sentido verdadero de la palabra, no están Religados a Dios-a, viven a costa de sus dioses, religión dogmas ortodoxia, carismas y ley natural divina dicen ellos los varones cuado hablan de la oposición de la ordenación de la mujer. Viven una vida religada al poder, cómoda y opresoras a costa de un dios ficticio y chaman… No hay Anuncio y Ética Humana, todo es patrañas y va en contra del Anuncio de Jesús de Nazaret, y son quienes están matando una y otra vez la Buena Nueva en sus propios hermanos y sobre todo hermanas.
Es lógico que no encuentren el camino de orar, que vean la grandiosidad de esa pobre viuda, mujeres sin nombre, y sobre todo sepan apreciar y restituirla dentro y para la comunidad, sus oraciones rezuman y huelen hasta mal, porque no ha ido evolucionado y han sido para el pueblo y los/as necesitados/as…No nos dejan destilar, filtrar y que emane de cada ser, como es ese Camino de Búsqueda individual y personal hacia y para Dios-a...
¡Estás loca mujer dijo Elí!
Saber leer los textos en la Biblia y sin tener una cultura que nos de esa capacidad solo se puede hacer por Don y Gracia, y es que saber leer el SMS de Dios-a, a veces o casi siempre cuesta la vida misma cuando se hace parahacer: Búsqueda del camino, a la Oración y a Dios-a.
¡Ha sido, es tan prostituido…! Bajo los dogmas, las exégesis clerical, la ortodoxia puritana e integrista mal-católica (pues no es universal, niecuménica) de estos “inservibles hombres religioso” bajo el dominio de seguir implantado su infabilidades.
Carmen (Almendraejo)
MUJER
1-Quiero que sueñes conmigo mujer,
sin formas, tiempo ni espacios,
para que tu sol parta más allá
de tus fronteras y mis frontera
para rebasar de ti toda sospecha,
quiero que sueñes mujer
allí donde nace el brillo
de la aurora despojada
de la negra quimera que te oculta,
para ansiarte en esencia
¡mujer, quiero que sueñes conmigo
y contigo…!
2-En la cosecha y en los signos,
mujer, distante de otros “símbolos”
que de mi te asustan y ahuyenta,
sueña conmigo, mujer,
y corramos a redescubrir
del terco lóbrego llantino sicómoro, toda certeza…
Y renacer en la vespertina alondra
que redada en tu sien mujer
esta noche despierta...
¡Mujer! Que en las dudas de cada océano
el llanto enredas alerta de tu voz
el eco de los obscenos “aguijones”
de los recelos que te encarcelan...
Mujer sueña conmigo para remontarel vuelo
en la alborada de los sentimientos
efímeros y fugaces de todo pasado y presente.
¡Mujer!quiero que sueñes conmigo, contigo!
Carmen (Almendralejo)