"Jesús no se queda en las apariencias, llega al corazón", proclama en el Angelus Francisco: "Recen por el Papa. Necesito de su oración. Gracias, sé que lo harán"

Angelus del Papa
Angelus del Papa

"La peor enfermedad de la vida es la falta de amor, es no poder amar. Y la curación que más importa es la de los afectos"

"Pensamos que el éxito y el dinero nos hacen felices, pero el amor no se compra"

"A veces nos contentamos con observar algún precepto y repetir oraciones, pero el Señor espera que nos encontremos con Él"

"No nos aceptamos tal y como somos y nos escondemos detrás de los trucos del mundo exterior, pero el amor no es apariencia. Buscamos  soluciones de magos y gurús, sólo para encontrarnos sin dinero y sin paz"

"En esta época, especialmente, hemos comprendido lo importantes que  son el contacto y las relaciones"

"La peor enfermedad de la vida, ¿qué es? ¿El cáncer? ¿La pandemia? No. La peor enfermedad es la falta de amor". La hemorroísa y la hija de Jairo son dos de los protagonistas del Evangelio de este domingo, y dos de los ejes de las reflexiones que el Papa Francisco ofreció a los cada vez más peregrinos que se acercan a la plaza de San Pedro para el rezo del Angelus.

"Jesús se deja tocar por nuestro dolor y nuestra muerte, y obra dos signos de curación para decirnos que ni  el dolor ni la muerte tienen la última palabra. Nos dice que la muerte no es el final. Vence a este enemigo, del que solos no podemos liberarnos", insistió Bergoglio, quien lamentó cómo, en el caso de la mujer con flujo de sangre, "considerada impura", se encontraba "marginada, no podía tener relaciones estables, ni un cónyuge, ni una familia,  ni relaciones sociales normales".

"El amor no se compra"

"Vivía sola, con el corazón herido", añadió, insistiendo en que "la peor enfermedad de la vida es la falta de amor, es no poder amar. Y la curación que más importa es la de los afectos". "¿Cuántas veces nos arrojamos sobre remedios equivocados para  saciar nuestra falta de amor? Pensamos que el éxito y el dinero nos hacen felices, pero el amor no se compra", advirtió el Papa, quien añadió: "Nos refugiamos en lo virtual, pero el amor es concreto".

Muchos fieles en el Angelus del Papa
Muchos fieles en el Angelus del Papa

"No nos aceptamos tal y como somos y nos escondemos detrás de los trucos del mundo exterior, pero el amor no es apariencia. Buscamos  soluciones de magos y gurús, sólo para encontrarnos sin dinero y sin paz, como aquella mujer", recalcó, regresando de nuestra era a los tiempos de Jesús. Como entonces, Jesús siempre está ahí, y podemos "tocar su manto. Es decir, esa mujer busca el  contacto directo y físico con Jesús".

Hoy, aquí, "en esta época, especialmente, hemos comprendido lo importantes que  son el contacto y las relaciones", y "lo mismo ocurre con Jesús: a veces nos contentamos con observar algún precepto y repetir oraciones, pero el Señor espera que nos encontremos con Él, que le abramos el corazón, que toquemos su manto como la mujer para sanar. Porque, al entrar en intimidad con Jesús, se curan nuestros afectos". 

Solo el amor sana la vida

"Esto es lo que quiere Jesús". Que le busquemos. "Es la mirada de Jesús: hay tanta  gente, pero Él va en busca de un rostro y de un corazón lleno de fe. No mira a la muchedumbre, sino a la persona. No se detiene ante las heridas y los errores del pasado, va más allá de los pecados y los  prejuicios. No se queda en las apariencias, llega al corazón. Y la cura precisamente a ella, a la que habían rechazado todos".

Angelus del Papa de hoy
Angelus del Papa de hoy

"Hermana, hermano, deja que Jesús mire y sane tu corazón. Y si ya has sentido su mirada tierna  sobre ti, imítalo, haz como Él. Mira a tu alrededor: verás que muchas personas que viven cerca de ti se  sienten heridas y solas, necesitan sentirse amadas", culminó el Papa, recordando que "Jesús te pide una mirada que no se quede en las  apariencias, sino que llegue al corazón; que no juzgue, sino que acoge. No enjuiciemos a los otros. Porque sólo el amor sana la vida".

Orar por el Papa y por Oriente Medio

Tras el rezo del Angelus, el Papa recordó que en estos días se celebra la Jornada de San Pedro. "Recen por el Papa. El Papa necesita de su oración. Gracias, sé que lo harán", solicitó. Al tiempo, recordó la Jornada de la Paz en Oriente, invitando a los fieles a "pedir por la paz en aquella región".

"Que el Señor mantenga los esfuerzos de todos los que trabajan por el diálogo y la convivencia fraterna en Medio Oriente, donde nació la fe cristiana, y a aquella querida población, que Dios le dé fuerza, perseverancia y coraje", culminó, lamentando también el derrumbe de casa en República Checa.

Volver arriba