En La Plata, con una pintura hiperrealista sobre una pared de 50 metros de altura Argentina homenaje a 'su' papa con el mural más grande el mundo

El mural en La Plata
El mural en La Plata RRSS

Argentina y un homenaje impresionante al Papa Francisco: cómo es y en dónde se ubica el mural más grande del Sumo Pontífice

La imagen elegida simboliza la paz, con una paloma como elemento central.

El proyecto busca rendir homenaje a Jorge Bergoglio, fallecido el 21 de abril pasado.

En Argentina se está realizando un mural en homenaje al fallecido Papa Francisco, el cual impacta por su escala y valor simbólico, ya que es el más grande dedicado al Sumo Pontífice.

Esta obra llama la atención por cómo es y por dónde se ubica, justo frente a uno de los puntos religiosos más representativos del país y busca honrar la figura de Jorge Bergoglio como el primer Papa argentino y referente mundial de la paz.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

El mural representa una imagen emblemática de Francisco con una paloma blanca en la mano. La pintura reproduce la escena con un estilo hiperrealista sobre una pared de casi 50 metros de altura.

La técnica avanza por capas y requiere precisión absoluta, por eso el equipo utiliza un andamio colgante que le permite trabajar sobre toda la superficie vertical del edificio.

La obra toma como base una fotografía real del pontífice, donde aparece sonriente, en gesto calmo, con el ave posada sobre su palma. Hasta el momento, la paloma ya se encuentra terminada. Falta completar el rostro y los últimos detalles que definirán la expresión final.

El mural se encuentra en La Plata, más precisamente en la esquina de las calles 14 y 54, justo frente a la Catedral Inmaculada Concepción. Esa ubicación no es casual: forma parte del centro histórico de la ciudad y es uno de los puntos más visitados por turistas y fieles.

Además, el tamaño del mural permite que la imagen del Sumo Pontífice se vea desde distintos ángulos de la zona céntrica. Desde la organización remarcaron que eligieron ese espacio por su valor simbólico y su conexión directa con la identidad religiosa y cultural de la región.

Volver arriba