Del 23 al 26 de noviembre, en la catedral y el Obispado Córdoba albergará el I Congreso Internacional de Cultura Mozárabe
El I Congreso Internacional de Cultura Mozárabe ha despertado el interés internacional con la participación de ponentes italianos y franceses, entre otros. Organizado por el Cabildo Catedral de Córdoba, en el marco de los actos culturales del Foro Osio, este Congreso se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre, y en él se analizará, estudiará y reivindicará académicamente, la cultura mozárabe desde múltiples disciplinas.
El programa del Congreso se ha elaborado con las aportaciones del Obispo de Córdoba y Presidente del Congreso, Mons. Demetrio Fernández; el Deán Presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya; el Canónigo de la Catedral responsable del Foro Osio, Antonio Prieto Lucena; y el Director de Tierra Creativa que es la empresa encargada de la secretaría técnica del Congreso, Juan Ramos Pemán.
Los mozárabes de al-Ándalus son el ejemplo más significativo del mito que hasta nuestros días ha llegado de este periodo histórico. La presencia, defensa, pervivencia, liturgia, cultura, entrega y martirio de los mozárabes reúne un legado inmenso de sacrificio y Fe. Son un ejemplo de la fuerza infinita que otorga el amor y agradecimiento por haber sido bendecidos con la fe cristiana y que, ante las circunstancias de la dominación externa, no cesaron en mantener viva una identidad colectiva, procedente de Gothia (visigodos) y anteriormente de los cimientos construidos por la iglesia primitiva católica.
Tierra Creativa propone al Cabildo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, en el marco de la Fundacion Osio, la organización de un primer congreso internacional que analice, estudie y reivindique académicamente desde múltiples ámbitos y le dé continuidad a la cultura mozárabe, que tuvo en Córdoba uno de sus epicentros culturales y humanos. Para ello, han sido invitados los principales protagonistas de su estudio en los siguientes campos científico-históricos: Historia y cultura; Liturgia; Arte y literatura; y Epigrafía y Arqueología.
Pueden consultar más información en la web del congreso: https://congresoculturamozarabe.es/
