Insta a la Iglesia a ceder sus locales para "que el pueblo de Cataluña pueda votar" 'Cristians per la independència' convoca una oración por el referéndum del 1-O
(Jesús Bastante).- "Somos creadores de un futuro prometedor". Así reza el manifiesto de la asociación 'Cristians per la independència', un organismo integrado en la Asamblea Nacional Catalana, que ha convocado una oración por el referéndum el próximo 28 de septiembre, a las 20 horas, en la iglesia de Nuestra Señora de Pompeya de Barcelona.
En un manifiesto, los organizadores justifican la convocatoria en que "la oración es una de las contribuciones que los cristianos podemos hacer al país" y que "mostrarse ante Dios con toda nuestra debilidad nos devuelve la fuerza y el coraje necesarios para participar en la creación de nuevas realidades".
La iniciativa, que afirma ofrecer "una mirada cristiana para el momento histórico que vive Cataluña", surge a través de la web cristians.cat, y reclama la máxima "adhesión y difusión" a "cristianos y a todas las personas cuyas convicciones religiosas, éticas y de conciencia les impulsen a sentirse comprometidos a promover una sociedad más humana y más justa".
En el manifiesto, los cristianos independentistas aseguran que la consulta del 1-O "es demandada por más del 70% de la ciudadanía de Cataluña", y sostienen que "el derecho a la autodeterminación de los pueblos está reconocido internacionalmente" y está "recogido en la Doctrina Social de la Iglesia, que lo equipara a los derechos fundamentales de la persona y dice que es un derecho reivindicable en nombre de la justicia y la dignidad de los pobres".

"Los cristianos no podemos dejar pasar esta oportunidad", añade el comunicado de este grupo, que asegura que tanto Pablo VI como Juan Pablo II animaban al derecho de autodeterminación. "Estos derechos son principios morales mucho antes que normas jurídicas".
"El mismo Papa Francisco nos recuerda reiteradamente que los cristianos no podemos quedarnos al margen en la lucha por la justicia. Todos estamos llamados a construir un mundo mejor por medio de acciones transformadoras".
"Vivimos momentos trascendentales", prosigue el manifiesto, que insta "a todos los cristianos, y a aquellas personas que comparten los valores universales de la bondad, la paz, la justicia y la fraternidad", un cuádruple compromiso:
"Participar en el referéndum y defender, cívica y pacíficamente, el ejercicio del derecho a votar si cualquier institución del Estado español pretenden impedirlo;
animar a las personas de su entorno a participar y a buscar la mejor información sobre el significado de su voto;
ayudar a reflexionar sobre las oportunidades que nos ofrece la creación de un estado propio para mejorar las concidiones de vida actuales y futuras, y también ayudar a resolver y ofrecer información veraz;
y recordar el compromiso que tenemos como personas de fe, de conciencia y de convicciones a trabajar por el bien común, más allá de nuestros interesese personales, evitando que el miedo sea un obstáculo para actuar con conciencia".

El manifiesto concluye reclamando "a los responsables de las iglesias, comunidades y entidades que animen a la participación y al debate serio sobre el referéndum y la repercusión de un resultado u otro". Y, particularmente, a la Iglesia católica, "por su implantación cultural y territorio, que dé a conocer a sus fieles la Doctrina Social de la Iglesia sobre el derecho de autodeterminación", así como a "poner sus locales a disposición del Govern de la Generalitat para que, en caso de grave impedimento, el pueblo de Cataluña pueda votar en estos espacios".