Se trata de un templo de estilo gótico flamígero del siglo XVI Fuenteodra (Burgos) inicia una campaña de recaudación de fondos para salvar a su iglesia de la ruina

Estado de la iglesia de San Lorenzo Mártir. Fuenteodra (Burgos)
Estado de la iglesia de San Lorenzo Mártir. Fuenteodra (Burgos)

Lleva 15 años cerrada y en este periodo, han aparecido grietas y humedades y se han producido algunos desprendimientos que han acrecentado la preocupación de sus vecinos por la conservación del bien patrimonial

Desde la asociación Cultural Manapites animan a los ciudadanos a participar en esta campaña, que finalizará el 7 de diciembre, para recaudar al menos 18.000 euros, si bien alcanzar la cifra de 30.000 euros sería el objetivo óptimo

Se trata de la iglesia de San Lorenzo Mártir, un templo de estilo gótico flamígero del siglo XVI, caracterizado por unos elementos arquitectónicos y decorativos muy singulares, que lo hacen único en la zona.

El templo fue construido sobre un promontorio que corona la localidad y acogió su última celebración litúrgica hace ahora quince años, momento desde el que ha permanecido cerrada.

En este periodo, han aparecido grietas y humedades y se han producido algunos desprendimientos que han acrecentado la preocupación de sus vecinos por la conservación del bien patrimonial.

Por ese motivo, los vecinos del pueblo han constituido la Asociación Cultural Manapites para evitar el colapso y la ruina de la única iglesia de la localidad, que se enclave en el Geoparque de Las Loras, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

De la mano de Hispania Nostra, la asociación ha puesto en marcha una campaña de micromecenazgo con la que, en apenas 20 días, han recaudado 11.000 euros, si bien los fondos que se precisan para actuar en el templo son mayores.

Por eso, animan a los ciudadanos a participar en esta campaña, que finalizará el 7 de diciembre, para recaudar al menos 18.000 euros, si bien alcanzar la cifra de 30.000 euros sería el objetivo óptimo para poder frenar el deterioro de la iglesia.

Etiquetas

Volver arriba