La norma de PP y Vox "solo responde a una finalidad ideológica de exclusión religiosa" El Gobierno lleva a los tribunales el veto al rezo islámico del Ayuntamiento de Jumilla

A través de un recurso contencioso-administrativo, presentado este lunes ante los juzgados de la localidad murciana, los recursos jurídicos del Ejecutivo consideran que la medida adoptada por el consistorio "infringe el principio de neutralidad confesional de la Administración, el principio de reserva de ley asociado a la limitación de los derechos fundamentales, y la exigencia de motivación suficiente y proporcionalidad en la limitación del uso de los espacios públicos"
Tres meses después del polémico veto del Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP (aunque la propuesta fue de Vox) al rezo islámico en las instalaciones deportivas municipales, el Gobierno mueve ficha y recurre la decisión ante los tribunales. Así, la Abogacía del Estado ha solicitado la suspensión cautelar de dicho acuerdo, al considerar que "solo responde a una finalidad ideológica de exclusión religiosa", lo cual implicaría un delito de odio y de ataque al derecho a la libertd religiosa, consagrada en el artículo 16 de la Constitución.
A través de un recurso contencioso-administrativo, presentado este lunes ante los juzgados de la localidad murciana, los recursos jurídicos del Ejecutivo consideran que la medida adoptada por el consistorio "infringe el principio de neutralidad confesional de la Administración, el principio de reserva de ley asociado a la limitación de los derechos fundamentales, y la exigencia de motivación suficiente y proporcionalidad en la limitación del uso de los espacios públicos".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Como se recordará, la controvertida moción de Jumilla fue propuesta por el único concejal de Vox en el Ayuntamiento, Juan Agustín Navarro, pero salió adelante tras aprobarse una enmienda del Partido Popular, que gobierna este municipio murciano de 27.000 habitantes. La moción de Vox proponía prohibir la celebración del Ramadán o de la Fiesta del Cordero en los espacios públicos.

Vox y PP proponían modificar el Reglamento de funcionamiento de las instalaciones deportivas municipales para excluir en las mismas cualquier uso religioso, cultural o social. Sin embargo, como señalan desde la Abogacía del Estado, el efecto inmediato sería la exclusión, "en particular, de las celebraciones religiosas promovidas por la comunidad musulmana en Jumilla, puesto que no hay constancia de que otras confesiones religiosas hayan celebrado actos religiosos en instalaciones deportivas de dicha localidad".
¿Religiones 'importadas'?
En su recurso, la Abogacía del Estado insiste en que la ultraderecha reconoció "expresamente" que la medida pretendía "limitar la práctica de ritos y celebraciones 'importadas', como la fiesta del cordero, que a juicio del Ayuntamiento resultaba completamente ajena a los usos y costumbres que de la identidad nacional”.
Por otra parte, en el recurso de la Abogacía se constata que la comunidad musulmana de Jumilla “ha utilizado el pabellón deportivo para celebrar estas festividades desde hace décadas, siempre previa solicitud y tras el pago de las tasas correspondientes, sin que, hasta la fecha, haya existido problema de orden público alguno”.
Etiquetas