El caso de la Orden y Mandato de San Miguel Arcángel, visto para sentencia Miguel Rosendo defiende que "nunca desobedeció ningún mandato de la Iglesia"

(C.D./EFE).- La Orden y Mandato de San Miguel Arcángel "nunca desobedeció ningún mandato de la Iglesia", y todo cuanto hizo fue "puesto en manos y conocimiento de los obispos". El líder de los conocidos como los 'Miguelianos', Miguel Rosendo, ha recalcado en la conclusión de su juicio en la Audiencia de Pontevedra que "nunca" quiso "romper la libertad" de nadie en la organización al quedar el caso visto para sentencia.

Rosendo ha tenido palabras de agradecimiento para su abogado y para quienes "han creído" en su inocencia, y ha dado gracias a Dios por haber podido conocer a todos los que formaban parte de la extinta orden, reconocida por la Iglesia como asociación pública de fieles, incluidas las personas que lo acusan de abusos sexuales y coacciones.

Ha afirmado que le "duele profundamente" que lo señalen como líder, fundador de la orden de los 'Miguelianos' o como "padre".

El fiscal ha mantenido su petición de 66 años de cárcel para Miguel Rosendo da Silva, líder de la organización, por un delito de asociación ilícita, doce contra la integridad moral, cinco de coacciones y tres contra la libertad sexual: uno por agresión sexual continuada y dos por abuso sexual continuado.

Antes, la abogada de la Diócesis de Tui-Vigo, que figura en la causa como responsable civil subsidiaria, ha cuestionado "en qué momento" y "en representación de quién" actuó Miguel Rosendo, y ha añadido que el reconocimiento de asociación pública no implica "ningún vínculo jurídico concreto" con la Iglesia.

Adicionalmente, esta letrada ha hecho hincapié en que Rosendo "estaba muy lejos de cualquier condición de sacerdote o cura".

Tras casi diez horas que ha durado la última jornada, el juicio contra Rosendo y otras seis personas, que se ha prolongado durante 30 sesiones, ha quedado visto para sentencia.


Volver arriba