“Detrás de cada X hay una historia”, lema de la campaña de la Renta de la Iglesia Sor Carmen: “La Iglesia no sólo son los curas, las monjas, los obispos y el Papa; somos todos los bautizados”

(Jesús Bastante).- "Detrás de cada X hay una historia". Así reza el lema de la campaña de la Iglesia católica para la Renta 2014, que hoy se ha presentado en Madrid. Una campaña que costará 3 millones de euros y que se verá en medios nacionales y miles de vallas publicitarias de toda España, según afirmó este mediodía Miguel Ángel Jiménez, director de Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia. Por primera vez en mucho tiempo, ni el gerente del Episcopado, Fernando Giménez Barriocanal; ni el portavoz, José María Gil Tamayo, estuvieron presentes en la mesa.

La campaña, llevada a cabo por Arena Media, pretende "mostrar la imagen de una Iglesia que ofrece consuelo y esperanza, y que está formada por distintas historias", apuntó Jiménez. Historias como la de Sor Carmen Señor, sierva de Jesús de la Caridad, quien estuvo viviendo durante una década con leprosos en Filipinas, con los pobres en Vallecas y ahora en una residencia de ancianos en Palencia. "Estamos en muchos sitios, haciendo presencia de Iglesia con la ayuda de todos, porque la Iglesia no sólo son los curas, las monjas, los obispos y el Papa, la Iglesia somos todos los bautizados. Y esta es la Iglesia por la que yo amo y lucho", sostuvo la religiosa.

El total de la campaña está en torno a los tres millones de euros, de los que la mitad han ido a la publicidad televisiva; un 25% a medios on line; un 20% a radio y un 5% a la prensa. "El equipo que ha trabajado lo ha hecho de forma voluntaria", subrayó Ignacio Lacasa, jefe de la cuenta Xtantos de Arena Media.

Esa cercanía, según la CEE, también puede apreciarse en los 'spot' que se han elaborado, en los que se puede ver la labor de la Iglesia en ámbitos como el Camino de Santiago, un centro ocupacional, las misiones y residencias de ancianos, entre otros. "Si uno se acerca a las parroquias eso es lo que ve", insistió Jiménez, que recordó que "hay muchísimas personas entregando su vida a los demás". "Hay una gran contribución de la Iglesia a la sociedad que no se ve", añadió, refiriéndose no sólo a la labor asistencial. "No se puede reducir la labor de la iglesia a lo económico porque la estaríamos traicionando", apostilló.

"Hemos intentado mostrar una amplia labor de la Iglesia, desde el aspecto religioso -como el bautizo de Pablo, donde necesariamente tiene que haber un cura-, acompañamiento del sacerdote en el Camino de Santiago... Y es que la labor de la Iglesia es muy rica", insistió Jiménez, quien negó que la Iglesia reciba 11.100 millones de euros al año del Estado, como aseguran organizaciones como Europa Laica. La Iglesia recibe para su sostenimiento única y exclusivamente lo que los contribuyentes deciden marcando su 'X', ni más ni menos", apuntó, resaltando que "esas cifras no son reales. Un colegio concertado católico recibe dinero del Estado no por ser católico, sino por ser colegio y ofrecer un servicio. Si hay un colegio de otro tipo de ideario, y cumple la normativa, también recibirá dinero por cada plaza, y por el servicio que presta".


La campaña se desarrolla en dos periodos. Una primera fase informativa, en la que se explica cómo modificar los borradores, y una segunda, en la que se anima a marcar la casilla de la Iglesia católica.
En ella recuerda, asimismo, que los contribuyentes puedan marcar simultáneamente la casilla de la Iglesia y la de otros fines de interés social, excepto en Navarra y Guipúzcoa, y que por hacerlo ni se paga más, ni Hacienda devuelve menos dinero.

A lo largo del mes de junio, la campaña se podrá ver también en vallas publicitarias y se han distribuido 40.295 carteles y casi dos millones de ejemplares del periódico Xtantos, 700.000 en las parroquias y el resto se encartarán en los principales diarios nacionales.

En el último ejercicio, el porcentaje de Declaraciones de la Renta a favor de la Iglesia Católica aumentó del 34,87% a un 34,88% pero cayó el número total de declaraciones en las que se marcó la 'X' de la Iglesia (de 7,33 millones a 7,26 millones) así como el dinero recaudado de 249 a 247,5 millones, 1,5 millones menos que el año anterior.

Volver arriba