Por ser "incompatible con la identidad y usos y costumbres españoles" Después de Jumilla, VOX quiere 'exportar' a Aragón la prohibición de la celebración pública de fiestas musulmanas

Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en Aragón
Alejandro Nolasco, portavoz de Vox en Aragón VOX Aragón

En la propuesta, Vox pretende que las Cortes de Aragón expresen su rechazo a la celebración de la fiesta del cordero en espacios públicos autonómicos o municipales “por tratarse de una práctica cultural ajena a España” e “incompatible con la identidad y usos y costumbres españoles”

Vox reivindica, asimismo, el respeto y protección de las tradiciones propias españolas en el espacio público “frente al avance de costumbres ajenas, impulsadas por políticas de cesión ideológica, electoralismo o presión económica”

Vox también quiere que se prohíba en Aragón la celebración pública de fiestas musulmanas como la del cordero y, con ese objetivo, tiene desde junio registrada en las Cortes de Aragón una proposición no de ley que espera que se debata al inicio del nuevo periodo de sesiones, a partir de septiembre.

En la propuesta, Vox pretende que las Cortes de Aragón expresen su rechazo a la celebración de la fiesta del cordero en espacios públicos autonómicos o municipales “por tratarse de una práctica cultural ajena a España” e “incompatible con la identidad y usos y costumbres españoles”.

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Además, la formación plantea que las autoridades competentes impidan la consolidación de prácticas culturales foráneas que, en su opinión, “inciden sobre la cohesión social, generando tensiones y conflictos internos, desarraigo y erosión de la identidad nacional”.

Vox reivindica, asimismo, el respeto y protección de las tradiciones propias españolas en el espacio público “frente al avance de costumbres ajenas, impulsadas por políticas de cesión ideológica, electoralismo o presión económica”.

En esa línea, reclama garantizar la conservación de las fiestas españolas de ámbito nacional, -1 de enero, Año Nuevo; 6 de enero, Epifanía del Señor; Jueves Santo y Viernes Santo; 15 de agosto, Asunción de la Virgen; 1 de noviembre, Todos los Santos; 8 de diciembre, Inmaculada Concepción, y 25 de diciembre, Natividad del Señor- y que se recuperen en todo el país las del 25 de julio, Santiago Apóstol; 19 de marzo, San José; el Corpus Christi y la Ascensión y el 29 junio, día de San Pedro y San Pablo.

Chunta Aragonesista (CHA) ha denunciado la iniciativa presentada ya en las Cortes de Aragón para prohibir la celebración de fiestas religiosas no católicas y alerta de que este debate, originado tras la polémica decisión en Jumilla, pretende ser importado por la ultraderecha a Aragón.

Para CHA, esta propuesta está impregnada de intolerancia, choca frontalmente con los principios democráticos y con la libertad religiosa, y supone un grave retroceso en la convivencia y en el respeto a la diversidad.

Etiquetas

Volver arriba