Pedro Leoz tiene 79 años y estuvo 40 en Latinoamérica El arzobispo de Pamplona retira la pensión a un sacerdote por su actitud cíitica

Cuenta Diario de Noticias que Pedro Leoz ejerció el sacerdocio hasta hace 14 años. Entonces, como otros curas retirados, solicitó su jubilación y empezó a percibir una paga por parte de la Diócesis de Pamplona que complementaba su pensión. A principios de este año, y sin ninguna explicación, le retiraron ese complemento. Para Leoz, que ahora cuenta con 79 años de edad, es una "venganza" por su participación activa en el movimiento social que se opone a las escrituraciones de bienes a nombre de la Iglesia católica.

Para protestar por la "injusticia" cometida por la Diócesis, medio centenar de miembros de la Asociación de Jubilados de Navarra se concentraron ayer frente a la sede del Arzobispado, en Pamplona. El mismo colectivo denunció el pasado mes de mayo a través de una carta pública la situación en la que se encuentra Leoz, privado del complemento de pensión que se distribuye entre los curas jubilados y obligado a vivir con la pensión oficial de 561 euros, en vez de los 808 euros a los que tendría derecho.

Leoz nació en Cáseda y después de ordenarse sacerdote estuvo casi 40 años en países de Latinoamérica, como Ecuador, Venezuela o El Salvador. "Yo he vivido la pobreza extrema, pero el dinero que me ha quitado la Diócesis es mío de justicia y se lo regalaré a quien yo quiera. Conozco a mucha gente a la que le vendría muy bien ese dinero", comentaba ayer Leoz.

"Antes que sacerdote soy un hombre de mi pueblo. Cuando nos enteramos de las escrituraciones de bienes a nombre de la Iglesia, me nombraron portavoz de la Plataforma por la Defensa del Patrimonio Histórico. Yo me siento libre y con la conciencia clara sobre lo que hago. Y esto es una venganza por eso", sostiene Leoz, quien ha solicitado mantener una reunión con el arzobispo para abordar su situación, pero que por "problemas de agenda" aún no ha podido celebrarse.

Volver arriba