Ante la Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el 19 de octubre Calderón, sobre el Domund: "No es limosna lo que estamos buscando, sino apoyar la labor de la Iglesia universal"

"A veces nos puede echar en cara que somos pedigüeños. No lo somos. Pedimos oraciones. Y ya decía el papa Francisco y lo repite en el mensaje del Domund 2025, que escribió en enero de este año, igual que el lema lo eligió él, dice que la principal obra misional es la oración"
"Las OMP no es una ONG. Las OMP y el Domund están para ayudar al Papa a la tarea de llevar a Cristo a los demás, a todos los hombres. Y como dice el Papa en el vídeo, 'gracias por ayudarme", señaló Calderón en alusión al vídeo de poco más de un minuto que ha enviado León XIV
"Con los datos económicos de 2024 volvemos ser los segundos del mundo en recaudar fondos para las misioneros, después de los Estados Unidos"
"Con los datos económicos de 2024 volvemos ser los segundos del mundo en recaudar fondos para las misioneros, después de los Estados Unidos"
"A veces nos puede echar en cara que somos pedigüeños. No lo somos. Pedimos oraciones. Y ya decía el papa Francisco y lo repite en el mensaje del Domund 2025, que escribió en enero de este año, igual que el lema lo eligió él, dice que la principal obra misional es la oración".
Así comenzó José María Calderón, director nacional de OMP España, la rueda de prensa con motivo de la celebración, el próximo domingo, 19 de octubre, del Día Mundial de las Misiones, el Domund, que se celebra en todo el mundo y que lleva este año como lema es el "Misioneros de esperanza entre los pueblos".
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
"Y nosotros, con esta campaña queremos fomentar la oración por las misiones, por los mineros, y por las vocaciones misioneras, además de destacar la labor de los enfermos misioneros", señaló el sacerdote en lo que suponía también la primera rueda de prensa desde la nueva sede, "más luminosa y más alegre", apostilló.
"Las OMP no es una ONG. Las OMP y el Domund están para ayudar al Papa a la tarea de llevar a Cristo a los demás, a todos los hombres. Y como dice el Papa en el vídeo, 'gracias por ayudarme", señaló Calderón en alusión al vídeo de poco más de un minuto que ha enviado León XIV en español ante la celebración de resta emblemática jornada misionera.
Pero, remarcó también el director nacional, "evidentemente, sin la ayuda económica la Iglesia no podía realizar la tarea que está desarrollando, pero no es limosna lo que estamos buscando, sino apoyar la labor de la Iglesia universal, por lo que tenemos que sentirnos unidos a todas las labores apostólicas que tiene la Iglesia en el mundo".
España, segunda en recaudación para las misiones
Así, que reiteró el sacerdote, "no pedimos solo una limosna, sino que los cristianos nos sintamos responsables y, por tanto, misioneros de la Iglesia universal", tras lo cual apuntó –"no por presumir, sino por poner en valor la conciencia de los españoles en sacar adelante la labor evangelizadora de la Iglesia en todas las partes del mundo"– que "con los datos económicos de 2024 volvemos ser los segundos del mundo en recaudar fondos para las misioneros, después de los Estados Unidos", en alusión a los casi diez millones y medio de euros aportados.
Calderón, que señaló que en la actualidad hay 1.131 territorios de misión en el mundo, y que que dependen del Dicasterio para la Evangelización, cuyo prefecto en es el Papa, por decisión del difunto Francisco, recordó que también en el contacto de la celebración de la Jornada Mundial de las Misiones, "estamos celebrando 'El Domund al descubierto', un lanzamiento que queremos hacer cada año desde un lugar, este año, desde Valencia, con todos los actos importantes, de hecho esta tarde se dará desde allí el pregón, a cargo del cineasta Juan Manuel Cotelo".
Tras esta presentación, Calderon dio la palabra a Enrique Figaredo, misionero jesuita, prefecto apostólico de Battambang (Camboya), desde hace 25 años, quien comenzó remarcando que "la Iglesia, por definición, es misionera, aunque hay una mentalidad de mantenimiento en algunas que nos hace olvidar ese carácter misionero, y esto es muy importante, porque define lo que el Señor nos ha pedido: proclamar la misericordia en todo el mundo".

Remarcó Figaredo que "misioneros somos los que estamos aquí que y los que están en territorio de misión, y en ese todos hay muchos modos de estar, pero el hecho de proclamar la presencia de Dios es una tarea de todos, no sólo de los misioneros que están en los rincones más alejados del mundo".
"En Camboya -adonde este jesuita asturiano llegó en 1985- celebramos el Domund con mucha alegría, hacemos colectas y rezamos por la Iglesia misionera y el Papa, para que mantenga las misiones, con colectas que, si las comparas con las de España, son de risa, pero que son el dinero de la gente, y allí, en las parroquias, se recolectan seis o siete dólares, y hasta los niños dan algo".
"No lo hace todo, pero el Domund ayuda"
"El Domund me ayuda en tres aspectos con lo que se recolecta aquí. En los gastos ordinarios, que un país de misión no puede afrontar. No lo hace todo, pero el Domund me ayuda en esto, así como en la formación y los estipendios, que no son salarios, sino ayudas a personas vinculadas a la Iglesia, y tenemos un centenar de catequistas repartidos por el país. Y me ayuda con el mantenimiento de las cinco guarderías que tenemos. No es una cantidad muy grande la que recibimos, pero es muy fiel, sabemos que el Domund nos está apoyando, además en gastos extraordinarios que podamos tener", añadió el prefecto.
Figaredo apuntó que "a mí se me conoce por la ayuda humanitaria y no tanto por la labor pastoral, que la hacemos, aunque no sale en los medios de comunicación; sale que hacemos sillas de ruedas y un proyecto rural, por eso quiero aprovechar para decir hoy que hacemos mucha labora pastoral, aunque se le dé poco valor".
Igualmente destacó que "las ONG ayudan muchísimo, pero si queremos que haya un encuentro con el Señor, en liturgia, en celebración, en espiritualidad, esto sólo lo hace el Domund, y se hace en las capillas que nos ayudan también a construir. Y la gente sencilla se merece un lugar bonito y sencillo para la celebración, aunque sea también un lugar de aula o de encuentro".
"Trump y nuestro presidente hacen lo que les da la gana"
En respuesta a una pregunta sobre los retos que como Iglesia se afronta en Camboya, destacó que uno de ellos es el "del liderazgo". "Necesitamos un liderazgo bueno, cercano, con corazón, y no tener los liderazgos que tenemos como modelo en este mundo, que son todos muy autoritarios. Este mundo va por el control, va por lo militar y queremos que la Iglesia no sea así, queremos acompañar a la gente, y para esto la sinodalidad es maravillosa. Y el liderazgo en la Iglesia en Camboya es un reto muy importante".
"No sé si os dais cuenta, pero el mundo cada vez es más autoritario", reiteró Figaredo. "Perdonar lo que voy a decir, pero cuando ves a Trump o a nuestro presidente son gente que hacen lo que les da la gana".
Etiquetas