Ómicron y África
| Faustino Vilabrille
Lamentablemente hoy tenemos muchos temas para comentar: por ejemplo, el caso de un monarca que hasta hace poco, por fin de año, nos daba grandes lecciones de servicio a España, de ética social y de moralidad. Pero luego, sutilmente, manejaba muchos millones de dudosa procedencia y destino incalificable. No nos referimos a la legalidad de los mismos, sino a su ética, porque todos sabemos que hay cosas legales que están muy lejos de ser éticas, como los paraísos fiscales o las SICAV, que muchos gobiernos consienten y fomentan. A todos, pero mucho más a un Jefe de Estado, se le debe exigir ante todo legalidad y ética intachables.
Ayer fue el día del emigrante: más de 72 millones de personas se ven obligadas a vivir fuera de su lugar de origen. Causas: hambre, guerras, epidemias, persecución étnica o religiosa; muchos pierden la vida injusta y prematuramente en el intento a lo largo del desierto africano (de día más de 50 grados, de noche 5 ó 6 bajo cero) en el Mediterráneo o el Atlántico (mares de muertos africanos).
Otro tema, es el vocabulario procaz y grotesco, empleado otra vez esta misma semana, que usan algunos políticos, incluso en sede parlamentaria o en declaraciones públicas a los medios, como recogimos en el comentario anterior, por ejemplo, mandando al Papa al “mismísimo carajo”, o de “representante del diablo en la tierra”. Nadie debería votar o escuchar a ciudadanos tan irrespetuosos: ¿acaso los que lo hacen son como ellos?
Investigación de la Pederastia, un crimen contra niños y niñas: Los obispos españoles la negaban y se resistían, pero el Papa ordena una investigación de abusos en España después de que El País le entregara un dossier con 251 nuevos casos. Jesús dice: “quien escandalice a uno de estos pequeños…, más le valiera atarse al cuello una piedra de molino y tirarse al mar”. (Fuente: ver Religión Digital de hoy). ¡Nos duelen ante todo los abusados, los abusadores (pues un hecho así tiene que ser una gran losa en la conciencia), y una Iglesia que debe gastar muchos millones para reparar tanto daño, en vez de gastarlos con los empobrecidos del mundo, en los que más necesitado está Jesucristo.
Ómicron: El 24 de enero de este año escribíamos lo siguiente: “Cuando una pandemia avanza tan rápidamente y con tanta versatilidad, como el Covid-19, nadie estaremos a salvo a menos que todo el mundo lo esté. Esta pandemia está imponiendo una enorme carga sobre las familias, las sociedades, los sistemas de salud y las economías de todo el mundo y, mientras el virus amenace a un solo país, el mundo entero está en peligro”.
Esto lo hemos ido comprobando con las sucesivas pandemias, pero con la actual, la ómicron, procedente de Sudáfrica, lo estamos viendo más que evidente: en poco más de tres semanas se ha extendido por todo el mundo, con tanta cantidad de mutaciones y combinaciones que no habían sido detectadas por la red mundial de expertos, que hacen el seguimiento genético del virus.(Fuente: Richard Lessells, especialista en enfermedades infecciosas de una universidad sudafricana).
"Ahora tenemos más datos que sugieren el vínculo entre variantes y personas inmunodeprimidas con infecciones crónicas por la covid", le explica a la BBC Larry Corey, virólogo del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson de Seattle, EE.UU.
En África está el mayor número de personas inmunodeprimidas del mundo.
En los países desarrollados, la mayoría ya estamos vacunados contra el Covid-19 y parece claro que ómicron afecta mucho menos a los vacunados, pero, recogiendo datos de varios estudios estadísticos descubrimos esto: la media de vacunados en África a fecha del 14 de diciembre de 2021, es decir, de hace 5 días, es de solo el 13,45 % con las dos dosis (Fuente: Datos Macro y Our World in Data). Hay 23 países africanos en que los vacunados con dos dosis no llegan al 5%.
Ante esta pandemia tan veloz y con más de 1000 millones de africanos sin vacunar ¿qué va a pasar? ¿cuántas variantes pueden surgir de África? ¿cómo nos van a afectar a todos?
Africa, además, sufre otras grandes pandemias: el hambre, la sed, la falta de energía, el cambio climático, la carencia de médicos y medicinas…: 257 millones de personas pasan hambre en Africa y va en aumento, pues, según ACNUR, para 2030 serán 433 millones; 23 millones de niños africanos van a clase con hambre. Unos 320 millones no tienen acceso a agua potable y 600 millones no tienen luz eléctrica. El cambio climático tiene desconcertados a los agricultores, pues ya no saben cuándo va a venir sol o lluvia. En algunos países africanos solo hay un médico por cada 20.000 habitantes. África es un dolor inmenso.
¿Los ricos de los países desarrollados y sus multinacionales, no llegarán a arrepentirse de explotar los enormes recursos africanos sin contribuir un ápice a su desarrollo económico y social? ¿No tendrán que venir muchas más variantes de África para que nos enteremos de que los 1300 millones de habitantes que tiene África son seres humanos? ¿son personas? ¿tienen unos derechos?
Y los ciudadanos ¿aprenderemos de una vez a ser más austeros (menos coches de lujo, menos ropas innecesarias, menos comilonas, menos juergas, menos viajes de placer, menos alhajas…), más responsables, más solidarios, más justos, más humanos (vimos estos días en la tele a unos chicos agrediendo a una adolescente ya tirada en el suelo y uno de ellos dice “me apetece darle una patada más” ¡¡¡y le propinó una gran patada!!!), más comprometidos con la causa de los empobrecidos, más cuidadosos con el planeta y con nosotros mismos, más respetuosos con los demás, mejores ciudadanos…? (Ayer por la noche en una calle de una ciudad asturiana, vimos a un ciudadano colocando unos grandes cartones en un contenedor que los dejó sobresaliendo de tal manera que cortaban el paso por la acera).
¡Cuánto nos falta por mejorar en este mundo!
Nota.- Muchas gracias a todos los que habéis colaborado con gran generosidad con los proyectos para 2022. De algunos colaboradores solo conocemos el ingreso: muy bien si quieren permanecer en el anonimato, pero si necesitan el Certificado para el IRPF, necesitamos los datos necesarios: DNI y señas postales. La deducción fiscal ha subido al 35 %. En un próximo comentario daremos más información.
Feliz domingo a tod@s con un cordial abrazo.-Faustino