Las mujeres africanas, los mejores diamantes de África
| Faustino Vilabrille Linares
Queridas amigas y amigos: Este año nos han llegado 10 Proyectos de Cooperación para 2022, de los cuales 8 son de África, y casi todos destinados al Acompañamiento y Rehabilitación de mujeres madres solteras y sobre todo Niñas-Madres, víctimas de violencia sexual y madres prematuras.
Las mujeres africanas son sin duda las más empobrecidas, marginadas y peor maltratadas sociopolíticamente del mundo actual.
Las mujeres africanas son víctimas de grandes injusticias: extrema pobreza (en África hay dos veces más mujeres que hombres bajo el umbral de la pobreza), violencia física y sexual (más de 1100 al mes en R.D. del Congo), mutilación genital (el 98% en Somalia), matrimonios forzados, embarazos no deseados con expulsión de la casa paterna, abandono de los maridos, discriminación social, familiar y legal, víctimas de trata y explotación sexual, emigración forzosa, víctimas de VIH (6 de cada 7 nuevas infecciones afectan a niñas adolescentes menores de 19 años).
Esta situación tan negativa, en unos países más y otros menos, las acompaña desde la infancia hasta el final de sus días.
Por ejemplo, en educación: en África-subsahariana, a fecha de 2017, había 49 millones de mujeres que no cursaban ninguna formación académica, y solo el 34% habían logrado terminar la educación secundaria. (fuente: Fundación Codespa).
En Nigeria hay 5,5 millones de niñas sin escolarizar, y en Etiopía, más de 1 millón.
Como consecuencia, sin una mínima formación académica y profesional, el 80 % de las mujeres africanas trabajan forzosamente en el sector agrícola y producen el 80 % de los alimentos básicos del continente africano, pero solo perciben el 10 % de los beneficios y controlan tan solo el 1 % de la tierra.
Cuando las cosechas, a causa de la sequía pertinaz o las lluvias torrenciales son escasas, las mujeres africanas son las primeras en dejar de comer, para dejárselo a sus hijos y a sus viejos.
En economía, una mujer africana no puede abrir ni una pequeña empresa sin permiso del marido, ni tampoco una cuenta bancaria. Las que trabajan por cuenta ajena solo cobran 0,70 € al día.
Botswana encabeza la lista de mineros de diamantes de África, que alberga siete minas bien establecidas de diamantes, pero hay que decir muy alto y claro que los mejores diamantes de África son sus mujeres. Sin el trabajo de las mujeres, África desaparecería porque son las que, con su trabajo y su entrega a la familia, sostienen la vida del continente.
Su fuerza y su lucha ya hizo posible que seis países africanos, estén entre los veinte países del mundo por el número mujeres parlamentarias: Ruanda, Sudáfrica, Namibia, Etiopía, Senegal y Mozambique.
Les falta mucho camino por recorrer, tardarán, pero seguro que llegaran a la meta de conseguir que África sea de las africanas y los africanos.
Tienen toda la razón las misioneras Dominicas, las de Vida y Paz y las de los Sagrados Corazones en apostar por la rehabilitación, la formación, la promoción y el desarrollo integral de las mujeres africanas, pues son el futuro del continente.
Todas ellas tienen muy claras las palabras de Jesús de Nazaret: “yo he venido para que tod@s tengan vida y vida en abundancia”.
Merecen nuestra solidaridad y colaboración.
Un cordial abrazo.-Faustino