Todo por la fratria (y Claves de la vida 60)
Para Rui Branco Ribeiro,
inspirador de la fratría.
En el origen está el prenombre arcaico de la madre, en lo originado -el hijo- está el nombre del padre, y en lo original u originante -la creatividad- está el pronombre personal de la fratria. La madre es natura, el padre es política, la fratria es cultura: cultivo horizontal e interpersonal, intersubjetividad radical. La cultura fratrial es el cultivo del ánimus en nombre del ánima, el patriarcalismo deconstruido por el matriarcalismo y elevado a hermandad universal: unidiversal.
Precisamos un nuevo pacto social ya no tradicional o matriarcal, ni tampoco moderno o patriarcal, sino intramoderno o fratriarcal. Un pacto fundado en la inteligencia afectiva, la cual reconvierte la vieja razón y su verdad abstracta en sentido consentido o consentimental, y no meramente consensuado. Estamos anclados en un consenso abstracto y mecanicista, técnico-instrumental, pero estamos necesitados de un consentimiento humano social y sensual, psíquico y anímico. Para ello necesitamos recuperar el eros y la erótica devastados por el mecanicismo del sexo y la sexualidad patriarcal basada en el poder.
En esta emancipación erótica basada no en el poder sino en la potencia, también preconizada a su modo por el filósofo coreano B.C.Han, la mujer debe intervenir no dando un paso atrás matriarcal-regresivo, ni tampoco un paso adelante patriarcal-agresivo (feminista), sino situándose en la fratria como encuentro de lo masculino y lo femenino, encuentro plural de diversos, fraternidad abierta. La fratria funciona por la dialéctica/dualéctica de los contrarios, y por la coimplicación de los diferentes y sus diferencias. Esta coimplicación se ejerce bajo el arquetipo del gozo afectuoso frente al mero placer genital o de órgano.
El sexualismo actual debe revertir en un erotismo cromático, presidido por la afección anímica, de la que la sexualidad es expresión corporal. Ello afecta tanto a la heterosexualidad como a la homosexualidad, reconvertibles en heterosensualidad y homosensualidad respectivamente. Por lo demás, la reversión del machismo no puede ejercitarse a través de un feminismo unilateral, sino mediante un “femEnismo” que afirma lo femenino no solo de la mujer, sino también del hombre. El ánimus o animosidad estructural de tipo patriarcal encuentra su contrapunto en el ánima o animadidad (urdimbre), lo mismo que el fuertismo encuentra su relativización en la ternura.
Entre los extremos del materialismo corporal y el espiritualismo etéreo, cabe la gran mediación del alma y lo anímico, el animismo como modelo medial terapéutico. Pues la auténtica felicidad humana es patrimonio del alma, o mejor dicho, es su fratrimonio. En efecto, la fratria no es un matrimonio matriarcal ni un patrimonio patriarcal, sino un fratrimonio fratriarcal, basado en el hermanamiento de los contrarios, cuya junción o juntura define el sentido no como raciocinio abstracto sino como relaciocinio afectivo. El sentido de la existencia humana está en la coimplicación de los opuestos, coimplicación que define esencialmente al amor finalmente proyectado en la divinidad como coincidencia de oposiciones.
Alguien podría alegar que nuestro recurso a la fratria obtiene un cierto cariz de homoerótica sublimada, y bien, Freud mostró que sin ella no es posible un pacto social interhumano. George Steiner ha reivindicado el papel de la homoerótica al proyectar la homosensualidad propia tanto del socratismo como del cristianismo. La clave la ofreció mi maestro J.J.Bachofen cuando reconoció en la homoerótica griega un auténtico ascenso cultural desde el sexualismo al erotismo cultivado, en cuanto cultivo del cuerpo y el alma en la fratria. Otro tanto podría advertirse en el misticismo del amigo y del amado, desde el sufismo a nuestro Ramon Lull. Ahora bien, en este contexto amical se plantea al nivel femenino de la mujer tradicional su capacidad de amistad, denegada desde los griegos a Nietzsche, lo que dificultaría la organización amistosa de la fratria.
Mc Luhan ya criticó nuestra sociedad supervisual y objetivadora en nombre de una alternativa más audiotáctil, en donde se ejerza la asuntividad abierta frente a la posesión cerrada. Nos confrontamos así a un auténtico problema de sensibilidad, en el que la fratria representa una apertura en la espesura del sentido compartido, una sutura de nuestra escisión esquizoide entre lo matriarcal y lo patriarcal, lo femenino y lo masculino, la urdimbre y la estructura. Asumir esta nuestra ambivalencia articulándola es la herencia legada por C.G.Jung y socios, la cual se resume en la coafirmación de la “androginia” cultural y personal, de la ambivalencia radical. La razón encuentra así en el corazón su co-razón, al modo como la matria y la patria encuentran en la fratria su mediación democrática y psicosocial.
CLAVES DE LA VIDA 60
---Dios: presencia ausente y ausencia presente.
---Según Ignacio de Antioquía la carne de Cristo es agapeística (transustancial): no solo porque se transustancia en nosotros, sino porque nos transustancia.
---El peligro del martirologio: en lugar de lamentar el martirio, ensalzarlo sadomasoquistamente.
---Hay una historia literal: y hay una historia simbólica.
---El Papa Francisco recibe y apoya a un transexual: si lo recibe algún obispo español se hubiera desmayado (el obispo y el transexual).
---Solo Dios nos juzga: adecuadamente.
---En la Iglesia he ejercido como ostiario: abridor de puertas y ventanas.
---Lo corporal es como un río y lo anímico como un sueño: la vida es guerra y la fama olvido: todo lo que se desea es corrupto (Marco Aurelio).
---A menudo lo que tenemos que hacer es no hacer.
---Mi vacancia consiste en dejarme llevar por el tiempo en el espacio: sobrevivencia.
---Cristiano Ronaldo disfrazado juega con un balón en plena calle y no le hacen caso: pero se quita el disfraz y acude la gente (todo es facha o fachada).
---Según Trevor-Roper, comunismo y catolicismo son dos caras del mismo totalitarismo: digamos que el catolicismo es un comunismo platónico (comunitarismo).
---Morir por Dios, por la patria o el rey: morir.
---En todo se llega a nada: y en el todo se llega a la nada.
---El pensamiento del Dios heterodoxo me advino críticamente bajo el pontificado de Benedicto XVI: y ha encontrado su ratificación con la renovación del Papa Francisco.
---El familiarismo cristiano expone la paternidad de Dios, la filiación del Hijo y el amor medial del Espíritu Santo: así como la amistad fraterna de Cristo, desposado con la Iglesia como madre de los cristianos.
---Ignacio de Antioquía habla del amor crucificado: el cual es Cristo y su propio amor.
---Descubriendo a Forrester: el film de la fratría cultural entre el viejo escritor consagrado y el joven escritor sagrado.
---En filosofía soy un verso libre.
---La piedra tiene interior físico: el hombre tiene interioridad metafísica.
---La máxima encierra el sentido ortodoxamente: el aforismo abre el sentido heterodoxamente.
inspirador de la fratría.
En el origen está el prenombre arcaico de la madre, en lo originado -el hijo- está el nombre del padre, y en lo original u originante -la creatividad- está el pronombre personal de la fratria. La madre es natura, el padre es política, la fratria es cultura: cultivo horizontal e interpersonal, intersubjetividad radical. La cultura fratrial es el cultivo del ánimus en nombre del ánima, el patriarcalismo deconstruido por el matriarcalismo y elevado a hermandad universal: unidiversal.
Precisamos un nuevo pacto social ya no tradicional o matriarcal, ni tampoco moderno o patriarcal, sino intramoderno o fratriarcal. Un pacto fundado en la inteligencia afectiva, la cual reconvierte la vieja razón y su verdad abstracta en sentido consentido o consentimental, y no meramente consensuado. Estamos anclados en un consenso abstracto y mecanicista, técnico-instrumental, pero estamos necesitados de un consentimiento humano social y sensual, psíquico y anímico. Para ello necesitamos recuperar el eros y la erótica devastados por el mecanicismo del sexo y la sexualidad patriarcal basada en el poder.
En esta emancipación erótica basada no en el poder sino en la potencia, también preconizada a su modo por el filósofo coreano B.C.Han, la mujer debe intervenir no dando un paso atrás matriarcal-regresivo, ni tampoco un paso adelante patriarcal-agresivo (feminista), sino situándose en la fratria como encuentro de lo masculino y lo femenino, encuentro plural de diversos, fraternidad abierta. La fratria funciona por la dialéctica/dualéctica de los contrarios, y por la coimplicación de los diferentes y sus diferencias. Esta coimplicación se ejerce bajo el arquetipo del gozo afectuoso frente al mero placer genital o de órgano.
El sexualismo actual debe revertir en un erotismo cromático, presidido por la afección anímica, de la que la sexualidad es expresión corporal. Ello afecta tanto a la heterosexualidad como a la homosexualidad, reconvertibles en heterosensualidad y homosensualidad respectivamente. Por lo demás, la reversión del machismo no puede ejercitarse a través de un feminismo unilateral, sino mediante un “femEnismo” que afirma lo femenino no solo de la mujer, sino también del hombre. El ánimus o animosidad estructural de tipo patriarcal encuentra su contrapunto en el ánima o animadidad (urdimbre), lo mismo que el fuertismo encuentra su relativización en la ternura.
Entre los extremos del materialismo corporal y el espiritualismo etéreo, cabe la gran mediación del alma y lo anímico, el animismo como modelo medial terapéutico. Pues la auténtica felicidad humana es patrimonio del alma, o mejor dicho, es su fratrimonio. En efecto, la fratria no es un matrimonio matriarcal ni un patrimonio patriarcal, sino un fratrimonio fratriarcal, basado en el hermanamiento de los contrarios, cuya junción o juntura define el sentido no como raciocinio abstracto sino como relaciocinio afectivo. El sentido de la existencia humana está en la coimplicación de los opuestos, coimplicación que define esencialmente al amor finalmente proyectado en la divinidad como coincidencia de oposiciones.
Alguien podría alegar que nuestro recurso a la fratria obtiene un cierto cariz de homoerótica sublimada, y bien, Freud mostró que sin ella no es posible un pacto social interhumano. George Steiner ha reivindicado el papel de la homoerótica al proyectar la homosensualidad propia tanto del socratismo como del cristianismo. La clave la ofreció mi maestro J.J.Bachofen cuando reconoció en la homoerótica griega un auténtico ascenso cultural desde el sexualismo al erotismo cultivado, en cuanto cultivo del cuerpo y el alma en la fratria. Otro tanto podría advertirse en el misticismo del amigo y del amado, desde el sufismo a nuestro Ramon Lull. Ahora bien, en este contexto amical se plantea al nivel femenino de la mujer tradicional su capacidad de amistad, denegada desde los griegos a Nietzsche, lo que dificultaría la organización amistosa de la fratria.
Mc Luhan ya criticó nuestra sociedad supervisual y objetivadora en nombre de una alternativa más audiotáctil, en donde se ejerza la asuntividad abierta frente a la posesión cerrada. Nos confrontamos así a un auténtico problema de sensibilidad, en el que la fratria representa una apertura en la espesura del sentido compartido, una sutura de nuestra escisión esquizoide entre lo matriarcal y lo patriarcal, lo femenino y lo masculino, la urdimbre y la estructura. Asumir esta nuestra ambivalencia articulándola es la herencia legada por C.G.Jung y socios, la cual se resume en la coafirmación de la “androginia” cultural y personal, de la ambivalencia radical. La razón encuentra así en el corazón su co-razón, al modo como la matria y la patria encuentran en la fratria su mediación democrática y psicosocial.
CLAVES DE LA VIDA 60
---Dios: presencia ausente y ausencia presente.
---Según Ignacio de Antioquía la carne de Cristo es agapeística (transustancial): no solo porque se transustancia en nosotros, sino porque nos transustancia.
---El peligro del martirologio: en lugar de lamentar el martirio, ensalzarlo sadomasoquistamente.
---Hay una historia literal: y hay una historia simbólica.
---El Papa Francisco recibe y apoya a un transexual: si lo recibe algún obispo español se hubiera desmayado (el obispo y el transexual).
---Solo Dios nos juzga: adecuadamente.
---En la Iglesia he ejercido como ostiario: abridor de puertas y ventanas.
---Lo corporal es como un río y lo anímico como un sueño: la vida es guerra y la fama olvido: todo lo que se desea es corrupto (Marco Aurelio).
---A menudo lo que tenemos que hacer es no hacer.
---Mi vacancia consiste en dejarme llevar por el tiempo en el espacio: sobrevivencia.
---Cristiano Ronaldo disfrazado juega con un balón en plena calle y no le hacen caso: pero se quita el disfraz y acude la gente (todo es facha o fachada).
---Según Trevor-Roper, comunismo y catolicismo son dos caras del mismo totalitarismo: digamos que el catolicismo es un comunismo platónico (comunitarismo).
---Morir por Dios, por la patria o el rey: morir.
---En todo se llega a nada: y en el todo se llega a la nada.
---El pensamiento del Dios heterodoxo me advino críticamente bajo el pontificado de Benedicto XVI: y ha encontrado su ratificación con la renovación del Papa Francisco.
---El familiarismo cristiano expone la paternidad de Dios, la filiación del Hijo y el amor medial del Espíritu Santo: así como la amistad fraterna de Cristo, desposado con la Iglesia como madre de los cristianos.
---Ignacio de Antioquía habla del amor crucificado: el cual es Cristo y su propio amor.
---Descubriendo a Forrester: el film de la fratría cultural entre el viejo escritor consagrado y el joven escritor sagrado.
---En filosofía soy un verso libre.
---La piedra tiene interior físico: el hombre tiene interioridad metafísica.
---La máxima encierra el sentido ortodoxamente: el aforismo abre el sentido heterodoxamente.