Propuestas humanistas para la vida (5/10)

21. La vida es una lucha continua contra la dejación. Toda persona tiene “cosas que hacer”, tiene mucho que aportar a los demás... Muchas veces depende de encontrar los verdaderos motivos para trabajar, luchar y vivir. Lo otro es renuncia a ser uno mismo, delegación, seguidismo, exaltación del otro. También la búsqueda de motivos es un ejercicio racional.
**********************
22. Las cosas duraderas suelen ser fruto de la paciencia. Se ha dicho que “el que espera desespera” y puede ser verdad, pero el que “sabe esperar” jamás se descorazona. Si no consigue lo que anhelaba, la paciencia en sí misma ya es un fruto.
**********************
23. La seguridad en uno mismo no nace porque se quiera. Siempre es producto: producto del uso de la razón, de enfrentarse a las situaciones con criterios firmes, de generar alrededor sentimientos de confianza, de conseguir las ayudas necesarias... Es la actitud positiva de “mi vida, yo mismo, valen más que todos los acontecimientos juntos”.
********************
24. La madurez de la persona la genera el pensamiento aunque sea un compendio armonioso de funciones. Quien rige la vida --las acciones, los sentimientos, las emociones, las reacciones, los estados de ánimo-- es la razón y es preciso darse cuenta de que muchas veces se ve obnubilada por la quiebra de la personalidad, por los embites de la animalidad o por el desistimiento. También la razón puede ser guía en la tempestad si le concedemos un reposo.
**********************
25. Ese reposo no es otro que la actitud de recogimiento, meditación y actitud previsora. Siempre se ha dicho que en la tormenta sólo procede actuar, que no hay tiempo para la reflexión. Pero el pensamiento tiene que haber previsto qué hacer en la tormenta. Son preguntas que parecen tontas en el momento, pero sirven para estar precavido; es el ¿qué pasaría si...?