Comillas acoge esta tarde (19 horas), la presentación del libro de la colección RD en Herder Un Concilio entre primaveras: hablan los protagonistas

Esta tarde, a partir de las 19 horas, la Universidad Pontificia Comillas (Alberto Aguilera 23, de Madrid) acoge la presentación de Un Concilio entre primaveras: de Juan XXIII a Francisco, el sexto título de la colección de Religión Digital en Herder. En la mesa estarán algunos de los autores del volumen, compilado por José Manuel Vidal y Jesús Bastante: Juan María Laboa, Juan Martín Velasco, Isabel Gómez Acebo y Javier Montserrat.

Estas son algunas de las reflexiones de nuestros autores en Un Concilio entre primaveras:

Juan María Laboa: "Pablo VI y el Concilio Vaticano II"

Resulta sorprendente el conjunto de disposiciones con las que aplicó a la vida pastoral y religiosa y a la práctica de la Iglesia las decisiones conciliares. En todos los ámbitos de la vida eclesial se produjo un antes y un después, hubo un auténtico terremoto que reestructuró la imagen externa y las grandes líneas de actuación eclesial con su inspiración. Pablo VI estuvo siempre detrás de la gran renovación eclesial

Isabel Gómez Acebo: "Clausura y mensajes del Concilio. Las auditoras"

Los Padres conciliares recibieron el encargo de transmitir al mundo lo que habían reflexionado y llevarlo a la práctica. Mucho tiempo atrás, León XIII señaló al crucifijo ante un legitimista que se quejaba de los cambios que afectaban a las formas y modos que habían pervivido en la Iglesia durante centurias, diciéndole: "Éste es el único cadáver con el que está ligada la Iglesia"

Juan Martín Velasco: "La recepción del Concilio en España"

¿No será legítimo sospechar que el retorno a la comprensión de la Iglesia previa al Vaticano II y que este pretendía sustituir, conducirá inevitablemente a la irrupción en el interior de la Iglesia de todos esos peligros: narcisismo, triunfalismo, clericalismo, juridicismo, autoritarismo, que la comprensión conciliar de la Iglesia se proponía evitar?

Javier Montserrat: "Hacia un nuevo Concilio"

De la misma manera en que el Vaticano II surgió de la valentía profética de un hombre enviado por Dios que se llamaba Juan, así igualmente el Vaticano III deberá esperar a otro hombre providencial enviado por Dios, al que Dios está ya preparando en algún lugar que desconocemos a la espera que llegue su hora, que ocupará la Sede papal y hará posible entonces que se abra para la Iglesia uno de los momentos más decisivos de su historia

Participan en el volumen:

José Luis González Balado,

Gabino Díaz Merchán,

Hilari Raguer,

Loris Francesco Capovila,

Marco Roncalli,

Juan María Laboa,

Martín Gelabert,

José Arregi,

Xabier Pikaza,

José Manuel Bernal,

Jesús Espeja,

Antonio Montero,

Isabel Gómez Acebo,

Juan Martín Velasco,

José María Castillo,

Jesús Martínez Gordo,

Javier Montserrat

y José Ignacio González Faus.

Para comprar Un Concilio entre primaveras, pincha aquí:

Para saber más, pincha aquí:

Volver arriba