El día 19, a las 20:00 en el ICAI de Madrid Nicolás Castellanos presenta su nuevo libro

'Resistencia, profecía y utopía en la Iglesia de hoy', el nuevo libro de monseñor Castellanos y el segundo título de la colección de libros que lanza Religión Digital en Herder Editorial, será presentado el próximo lunes 19 de noviembre a las 20h en el Salón de Actos del ICAI (Alberto Aguilera 25, primera planta, de Madrid).

Será una presentación de lujo, con la presencia, junto al autor, del presidente de Mensajeros de la Paz, Padre Ángel; el expresidente del Congreso de los Diputados, José Bono; el Vicepresidente primero del Senado, Juan José Lucas; el director de Religión Digital, José Manuel Vidal; y el editor de Herder Editorial, Raimund Herder.

En "Resistencia, profecía y utopía en la Iglesia de hoy", que cuenta con el prólogo de Pedro Casaldáliga y el epílogo de José Ignacio González Faus, Castellanos nos muestra que otra Iglesia, que otro mundo, son posibles, y responsabilidad de cada creyente y cada ciudadano.

Extractos del libro

Norte-Sur

"En el Norte disponen de casi todos los medios para vivir y les faltan razones para existir; en el Sur carecemos de medios para vivir y nos sobran razones y motivos para existir".

Invierno eclesial

"Resulta preocupante la invernada eclesial, que ya se prolonga varias décadas, y que ya denunció el teólogo Karl Rahner. La involución de la Iglesia católica se fue ya gestando en la década de los 80. En 1978 es elegido papa Juan Pablo II, lo que significó un gran cambio en la Iglesia. El nuevo Papa tiene en ocasiones un talante profético, pero durante su pontificado se fortalecen la curia romana y el poder institucional de la Iglesia, en un sentido contrario a la tradición de reforma iniciada por el Concilio Vaticano II. La involución de la Iglesia genera un movimiento neoconservador y fundamentalista que, en su furia restauradora, no solo intenta demoler una teología sino destruir la capacidad misma que posee el cristiano de ser sujeto creativo en la Iglesia y en la sociedad. Ahora el sujeto que lo determina todo es el poder, la ley y la institución. Desaparece la capacidad de crear y pensar libremente en la Iglesia".

Imagen de Dios

"En el Norte nos topamos con lo que podríamos llamar ‘la tragedia de la cultura actual', que ve a Dios triste, resentido, como algo indeseable, que entra en la vida de las personas para amargar. En cambio, en el Sur, a Dios, a ‘Diosito', se le ve y se le vive como el gran aliado del hombre y de la mujer, de los empobrecidos; es el Dios de la vida que apuesta por los excluidos".

Eurocentrismo

"La Iglesia, la teología, la pastoral no puede seguir siendo eurocéntrica. Por ser católica, todos los ejes de la experiencia cristiana poseen el mismo valor, tengan el origen que tengan: áfrica, Asia, Oceanía, América o Europa. La corporeización del Concilio Vaticano II tendría que llevarnos a esa experiencia cristiana multiplicada con toda la riqueza de los caminos del mundo al completo, donde se vive la fiesta del Resucitado".

Los ídolos

"Hoy se suele hablar del ‘imperio' de los ídolos. Occidente, muchas veces haciéndose el ignorante, es culpable del sufrimiento del Tercer Mundo y de sus causas; y el ‘buen vivir' del Norte es, en gran parte, a costa del mal vivir o ‘cruel morir del Sur' La conclusión de Jon Sobrino resulta provocativa: ‘Para creer en el Dios del Reino hay que ser activamente ateo del dios del imperio... Nunca hay que generar víctimas en nombre del Dios del Reino, pero tampoco hay que privarle de su reinado, la defensa de las víctimas de la historia'".

Resistencia

"Vivimos tiempos recios, duros y la resistencia se impone como actitud y como virtud. Resulta necesaria en la Iglesia, así como en todo el Pueblo de Dios. Y a pesar de no ser bien vista oficialmente, cada día, sin embargo, son más los teólogos, algunos obispos, sacerdotes y muchos religiosos en bloque, sobre todo en Latinoamérica que los laicos, quienes por su parte, parece que están esperando la señal de salida".

Volver arriba