Más de 80 obispos reunidos en la sede del CELAM Cardenal Steiner en el encuentro de la CEAMA: “Un momento muy importante para que todos juntos podamos reflexionar y caminar”

Misa de apertura del encuentro de la CEAMA
Misa de apertura del encuentro de la CEAMA

“Estamos aquí para retomar el Sínodo, para ponernos una vez más en camino, tratando así de expresar también el sínodo en nuestras diócesis, en nuestras Iglesias particulares”

“Que nuestras Iglesias, nuestras comunidades sean señal, visibilidad del Reino de Dios, de la sinodalidad”

“No se trata de una nueva organización, sino de una inspiración. Un espíritu que renueva y funda el modo de ser Iglesia”

Más de 80 obispos de la Amazonía se reúnen en la sede del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en Bogotá (Colombia), del 17 al 20 de agosto de 2025. Un encuentro de escucha para ayudar en los procesos de construcción de un Plan Sinodal para las Iglesias de la Amazonía.

Cardeal Steiner encontro bispos Amazônia

Un encuentro para retomar el Sínodo

Una dinámica que ha sido destacada por el arzobispo de Manaos y presidente del Regional Norte 1 de la CNBB en la misa de apertura, donde se celebró la Misa de la Creación: “Estamos aquí para retomar el Sínodo, para ponernos una vez más en camino, tratando así de expresar también el sínodo en nuestras diócesis, en nuestras Iglesias particulares”, afirmó. Subrayó que “es un momento muy importante para las Iglesias que se encuentran en la Amazonía, para que todos juntos podamos reflexionar y caminar”, viendo en el texto del Evangelio del día un elemento que “puede ayudarnos en este camino”.

En el “ven y sígueme” de Jesús, el cardenal Steiner ve “un atractivo de eternidad”. Citó las palabras de San Juan Crisóstomo, quien dijo que “no fue un ardor mediocre lo que reveló el joven, estaba como enamorado”, destacando que, a diferencia de otros, el joven “se acercó a Jesús para hablar de la eternidad, de la vida eterna”, dado que “el joven vio en Jesús ciertamente un camino, el camino de la bondad, la compasión, la misericordia, la transformación, la eternidad”.

La riqueza de los mandamientos

El arzobispo de Manaos reflexionó sobre los mandamientos, que “a veces suenan como normas, como obligaciones, como preceptos. Pero los mandamientos son señales, indicaciones, son iluminaciones, son el camino que había recorrido”. Mandamientos que el cardenal definió como “ejercitarse continuamente en estas tareas del Espíritu, sí, conocer las riquezas, las transformaciones, las maduraciones que los mandamientos posibilitan, la posibilidad de florecer la vida, la posibilidad de llegar a la madurez de la fe del pueblo de Dios”.

El presidente del Regional Norte 1 reflexionó sobre las actitudes del joven, mostrando los pasos dados, pero “él había intuido que en Jesús había algo más. En Jesús había más que bondad, había más que caridad”, destacó el cardenal Steiner. De ahí la respuesta de Jesús: “Solo te falta una cosa, ve, vende todo lo que tienes y dáselo a los pobres y tendrás un tesoro en el cielo. Ven y sígueme”, reconociendo que “Jesús propone un paso más. Todo a partir de un gran amor. Un amor libre, gratuito. Un tesoro que da sentido a todo. Seguir, pero seguirlo en libertad”.

Seguir a Jesús es un gran tesoro

Porque “seguir tiene la fuerza, el vigor de una ruptura. Es un salto mortal, un salto existencial sin igual. Es como morir para vivir en Cristo, de Cristo, entrar en su seguimiento”, afirmó el arzobispo de Manaos. Reforzó: “Seguir a Jesús es un gran tesoro. Un movimiento maravilloso y transformador que es más que la abnegación cristiana. Es la libertad del Crucificado Resucitado”.

Ante esto, la respuesta del joven, que muestra que “el terreno era fértil, pero chocó con la gratuidad del seguimiento, con la pobreza del seguimiento. Desapareció la ligereza, la prontitud, la disponibilidad, la búsqueda. ¿Qué quedó? La tristeza, la lentitud de los pasos, ya no hay preguntas sobre la eternidad. Y se alejó de Jesús con pasos lentos, con aire de frustración. Había dado la impresión de ser un hombre libre, dispuesto, pero no lo era. Llevaba demasiada carga, tenía demasiadas ataduras. Por eso se fue desilusionado, no descubrió el tesoro de la vida, la vida eterna, hecha pobreza, hecha gratuidad”.

Encontro Bispos CEAMA Bogotá

Una dinámica que involucre a las Iglesias de la Panamazía

El evangelio de hoy, enfatizó el cardenal Steiner, “nos provoca a seguir, la razón de ser de una dinámica que involucre a todas nuestras Iglesias particulares, a todas nuestras Iglesias de la Amazonía. Es esa invitación a venderlo todo y seguir, seguir para vivir de la grandeza, de la bondad del Reino de Dios. Que nuestras Iglesias, nuestras comunidades sean señal, visibilidad del Reino de Dios, de la sinodalidad”.

Para ello, pidió que “la invitación a seguir con gratuidad nos ayude en el camino que hemos iniciado con el Sínodo para la Amazonía. Que nos dejemos guiar por los sueños de Querida Amazonía”. El cardenal insistió en que “no se trata de una nueva organización, sino de una inspiración. Un espíritu que renueva y funda el modo de ser Iglesia”. Por eso, hizo ver a los obispos reunidos que “hemos sido puestos al frente de nuestras Iglesias, en nuestras Iglesias. Todas nuestras Iglesias despertadas por el “Si quieres ser perfecto, ve, vende todo lo que tienes, dales el dinero a los pobres y tendrás el tesoro del cielo. Ven y sígueme”. Nuestras Iglesias particulares en el seguimiento gratuito de Jesús”. Ante esto, preguntó: “Entonces, ¿qué importa?”, respondiendo que “lo que da sentido a nuestra vida, a nuestras Iglesias, a nuestras Iglesias es el seguimiento de Jesús, que es el modo del reino de Dios”.

Volver arriba