La Iglesia argentina recuerda un momento doloroso en la historia del país 40 años de la Guerra de las Malvinas: Rezar unidos por quienes entregaron su vida

Recordar “a aquellos que entregaron su vida por defensa de nuestra patria”, tanto a los más de 640 muertos, como “a aquellos hombres que han vuelto de las Malvinas, veteranos de guerra a los cuales debemos reconocer, agradecer y siempre valorar”
“Queremos transitar siempre en nuestra sociedad y en nuestro mundo, caminos de encuentro, de fraternidad y de paz”
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe

Este 2 de abril se cumplen 40 años de la Guerra de las Malvinas, un conflicto que marcó la vida del país austral. Con motivo de este aniversario, la Iglesia argentina ha querido hacer memoria con momentos de reflexión y celebración.
En un video mensaje, difundido por AICA, Mons. Santiago Olivera, obispo castrense, se posicionó sobre una guerra que se extendió hasta el 14 de junio del mismo año. A los 40 años del conflicto, el prelado afirma que “no estamos reclamando nuestra soberanía, sino estamos reclamando ejercer esa soberanía”, insistiendo sin ambages en que "nosotros creemos, ciertamente, que las Malvinas son argentinas”.
En su mensaje, el obispo castrense ha querido recordar “a aquellos que entregaron su vida por defensa de nuestra patria”, tanto a los más de 640 muertos, como “a aquellos hombres que han vuelto de las Malvinas, veteranos de guerra a los cuales debemos reconocer, agradecer y siempre valorar”, a quienes se les recuerda con gratitud.
Mons. Santiago Olivera dijo que "tenemos presentes a las familias de los que han partido y de los que tienen en su seno a estos hombres que supieron, jóvenes, defender en situaciones adversas, parte de nuestro territorio nacional".

Recordar 40 años de una guerra, es oportunidad para “poner en consideración el terrible mal de la guerra”. Ante esa realidad, el prelado insistió en que en la guerra “todos perdemos y aunque haya, entre comillas, aparentes ganadores, todos perdemos”.
Eso le lleva a reflexión sobre un mundo y un tiempo de guerras “que lamentamos, mucho sufrimiento de uno y otro lado”. Por ello pidió al Señor y a Nuestra Señora de Luján, “por la paz, por el encuentro, por el dialogo, por la verdad y la justicia”, insistiendo en que “queremos transitar siempre en nuestra sociedad y en nuestro mundo, caminos de encuentro, de fraternidad y de paz”.
Coincidiendo con el 40 aniversario, la basílica de Nuestra Señora de Luján acogerá este 2 de abril a las 11 de la mañana, en horario local, una misa en la que la Conferencia Episcopal Argentina invita a rezar unidos por quienes entregaron su vida en el conflicto bélico y sus familias.
Presidida por Mons. Oscar Ojea, obispo de San Isidro y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, con la celebración eucarística "la Iglesia hace memoria de cada uno de ellos y rendirá homenaje a quienes sirvieron a la Patria", se insiste desde la convocatoria.

La Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA) a través de su Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Sociales también ha organizado para el próximo martes 5 de abril, un acto en relación con los 40 años de la Guerra de las Malvinas.
Diferentes testimonios de veteranos de guerra se harán presentes en esta actividad, así como un panel académico donde diferentes ponentes reflexionarán sobre el conflicto y todo lo vivido en los últimos 40 años en relación con el conflicto.
En la sede de Paraná, la propia UCA ha organizado una conferencia para el próximo 8 de abril, en la que el tema será "Cuestión Malvinas. A 40 años del conflicto del Atlántico Sur".