Un informe mostraría "indicios de afiliación a la Iglesia Ortodoxa Rusa" Zelenski estudia prohibir en Ucrania las iglesias ortodoxas que mantengan vínculos con Moscú

Zelenski, con representantes de la Iglesia ortodoxa de Ucrania y de la Iglesia Greco-Católica
Zelenski, con representantes de la Iglesia ortodoxa de Ucrania y de la Iglesia Greco-Católica PdU

El proceso que podría llevar a la ilegalización de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania (IOU-PM) ha comenzado, debido a los vínculos que, según las autoridades del país, continúan uniéndola al Patriarcado de Moscú y a la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR)

(7 Margens).- La nueva situación se hizo pública la semana pasada, cuando el departamento estatal encargado de la religión, la libertad religiosa y de conciencia (DESS) informó que la IOU-PM "muestra indicios de afiliación a la Iglesia Ortodoxa Rusa".

Esta conclusión se desprende de un estudio realizado en los últimos meses por este departamento, en aplicación de las disposiciones de la ya famosa Ley 3894, de agosto de 2024, del Parlamento ucraniano (Rada), que modificó la Ley ucraniana "Sobre la Libertad de Conciencia y las Organizaciones Religiosas".

Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME

Las religiones extranjeras pueden ejercer sus actividades en Ucrania, de acuerdo con la ley, siempre que no afecten la seguridad nacional o pública, la protección del orden público, la salud, la moral, los derechos y las libertades de otras personas.

Esta ley identificó varios factores que pueden llevar a la prohibición o proscripción de una religión: tener su sede en un Estado que haya cometido una agresión armada contra Ucrania o haya ocupado o esté ocupando parte del territorio ucraniano; apoyar directa o indirectamente la agresión armada contra Ucrania.

Vladimir Putin y el patriararca de la Iglesia Rusa,  Kirill
Vladimir Putin y el patriararca de la Iglesia Rusa, Kirill

El caso de la Iglesia Ortodoxa Rusa [con el patriarca Kirill al frente] se menciona expresamente en la nueva legislación, dado que, según el texto legal, es "una extensión ideológica del régimen del Estado agresor, cómplice de crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos en nombre de la Federación Rusa y de la ideología del "Mundo Ruso" [en alusión a una doctrina neoimperialista]. Por lo tanto, las actividades de esta Iglesia quedaron "automáticamente prohibidas, sin necesidad de ninguna otra prueba". Lo mismo aplica, según la legislación, a las actividades de organizaciones vinculadas a la Iglesia Ortodoxa Rusa.

El DESS anunció el día 8 tanto los resultados del estudio realizado como la orden emitida por su director, Viktor Yelensky, en el que se invita al IOU-MP a eliminar los aspectos que considera violatorios. Uno de estos puntos es que la parte ucraniana está efectivamente vinculada a la Iglesia Ortodoxa Rusa, ya que, dentro del ámbito de competencia de los órganos rectores estatutarios de la Iglesia Ortodoxa Rusa, como el Consejo de Obispos o el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Rusa, así como en el propio estatuto de la Iglesia Ortodoxa Rusa, "existen disposiciones relativas al derecho a tomar decisiones sobre asuntos canónicos y organizativos que son vinculantes" para el IOU-MP.

Ucrania tiene la sartén por el mango

Ahora bien, como observó juiciosamente Peter Anderson, experto en el mundo ortodoxo, "es bastante evidente" que el IOU-MP no podrá eliminar este punto crucial, ya que "no tiene poder para cambiar las decisiones de dichos órganos de la Iglesia rusa". Por lo tanto, señala Anderson, es inevitable concluir que la ley ucraniana determinará en última instancia el fin de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania.

El Consejo de Iglesias ortodoxas de Ucrania
El Consejo de Iglesias ortodoxas de Ucrania

Este era el escenario que todos anticipaban desde el inicio del proceso legislativo en la Rada de Kiev, cuyo resultado, para este experto, al igual que para otras organizaciones internacionales, representa "una violación de las garantías de la libertad religiosa bajo la Constitución de Ucrania y el Convenio Europeo de Derechos Humanos".

Queda por ver la evolución de este caso. El IOU-MP tiene ahora un mes para responder a la orden, presentando un informe que aborde las violaciones identificadas, y también puede objetar los argumentos del estudio del DESS. Si el departamento no considera satisfactorias las respuestas, está obligado a presentar una demanda solicitando el cierre de la iglesia en cuestión.

Metropolitano "pro-Moscú", sin ciudadanía ucraniana

Mientras tanto, los medios ucranianos informaron a principios de este mes que el gobierno del país había despojado al metropolita Onofre, líder de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana, de su ciudadanía ucraniana. Las autoridades citaron el hecho de que también posee un pasaporte ruso, que le otorga la ciudadanía del Estado agresor.

Onofre, metropolita de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania
Onofre, metropolita de la Iglesia Ortodoxa de Ucrania RRSS

Onofre reconoció haber tenido este pasaporte cuando estudiaba teología en escuelas rusas durante el régimen soviético. Al derrumbarse el régimen, ya había adquirido un pasaporte ucraniano, pero no perdió la ciudadanía rusa hasta que posteriormente renunció a él, conservando únicamente la ucraniana.

Las autoridades ucranianas señalan que Onofre no solo "mantiene contactos con el Patriarcado de Moscú", sino que también "se opuso conscientemente" a que la Iglesia que él preside "adquiriera independencia canónica del Patriarcado de Moscú, cuyos líderes apoyan abiertamente la agresión contra Ucrania".

Volver arriba