Tierra, techo y trabajo serán los temas de debate y participarán asociaciones de todo el mundo Un emblemático edificio ocupado de Roma será la sede del Jubileo de los Movimientos Populares

Conocido como 'SpinTime', el edificio ocupado en el barrio del Esquilino de Roma, alberga a 400 personas de 27 países y decenas de asociaciones
"No es una provocación sino una elección basada en el valor de la vida y las relaciones que esa comunidad tiene con otros movimientos populares", explica Matti Ferrari, capellán de la ONG de salvamento de migrantes 'Mediterranea'
La audiencia con el papa León tendrá lugar en la sala Pablo VI el 23 de octubre y el pontífice también celebrará misa para este evento el 26 de octubre
La audiencia con el papa León tendrá lugar en la sala Pablo VI el 23 de octubre y el pontífice también celebrará misa para este evento el 26 de octubre
| RD/EFE
Un gran edificio ocupado en Roma, conocido como ‘SpinTime’ y que además de viviendas es sede de varias organizaciones que organizan actividades, será la sede del Encuentro Mundial de Movimientos Populares como parte de las iniciativas del Jubileo, se informó este durante una rueda de prensa en el Vaticano.
El programa de esta peregrinación con motivo del Año Santo prevé el encuentro de los Movimientos Populares del 21 de octubre hasta el 24 de octubre en el edificio ocupado, ya que «es la casa de referencia para muchos movimientos», como explicó don Matti Ferrari, capellán de la ONG de salvamento de migrantes ‘Mediterranea’.
"No es una provocación sino una elección basada en el valor de la vida y las relaciones que esa comunidad tiene con otros movimientos populares"

Mientras que la audiencia con el papa León tendrá lugar en la sala Pablo VI el 23 de octubre y el pontífice también celebrará misa para este evento el 26 de octubre.
«Todos los movimientos serán acompañados a la audiencia con el papa León por sus iglesias locales. Este era el sueño del papa Francisco», comentó Ferrari.
SpinTime, el edificio ocupado en el barrio del Esquilino de Roma, «alberga a 400 personas de 27 países, hay decenas de asociaciones» y, por lo tanto, celebrar los eventos del Jubileo de los Movimientos Populares en este lugar «no es una provocación sino una elección basada en el valor de la vida y las relaciones que esa comunidad tiene con otros movimientos populares», afirmó el sacerdote.
«No hablamos de un edificio ocupado sin más, sino de un edificio sobre el que la autoridad local ha iniciado un proceso de regularización. No está simplemente ocupado: la comunidad que lo habita está en diálogo con las instituciones», agregó.
"El Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP) es una plataforma construida por diversos movimientos en torno a la invitación del papa Francisco a que los pobres y los pueblos organizados no se resignen y sean protagonistas del cambio"
En 2019, el edificio de diez pisos fue noticia en todo el mundo, cuando ellimosnero del papa Francisco, el ahora cardenal Konrad Krajewski, restableció personalmente la electricidad en el edificio ocupado que las autoridades habían interrumpido por una deuda y que había dejado sin luz y agua a las personas que viven allí.

El Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP) es una plataforma construida por diversos movimientos en torno a la invitación del papa Francisco a que los pobres y los pueblos organizados no se resignen y sean protagonistas del cambio.
"Los debates en estos días girarán en torno a tres temas fundamentales: Tierra, techo y trabajo y llegarán asociaciones de todo el mundo"
El primer encuentro se celebró en Roma, en octubre de 2014 y reunió a un centenar de representantes de movimientos populares de los cinco continentes.
Los debates en estos días girarán en torno a tres temas fundamentales: Tierra, techo y trabajo y llegarán asociaciones de todo el mundo.
El comité que mantiene la interlocución con la Santa Sede, a través del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, está integrado entre otros porAlejandro Gramajo, de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), de Argentina; Ayala Dias, del Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST de Brasil y Charo Castelló, de la Hermandad Obrera de Acción Católica, de España.
