"Tiene más en cuenta que la Biblia se dirige a hombres y mujeres por igual”, señala "Más inclusiva, pero no 'woke': La Iglesia en Irlanda tiene que aclarar la nueva traducción de las lecturas de la misa

La Iglesia en Irlanda ha presentado recientemente su nuevo leccionario para la Misa, con un lenguaje “más inclusivo”, donde se habla de “hombres” y de “mujeres” en sus lecturas de las Escrituras, y ha tenido que salir a aclarar que no lo hace por cuestiones ideológicas. “No es woke", se justificó el secretario ejecutivo de Liturgia de los obispos irlandeses
La Iglesia en Irlanda ha presentado recientemente su nuevo leccionario para la Misa, con un lenguaje “más inclusivo”, donde se habla de “hombres” y de “mujeres” en sus lecturas de las Escrituras, y ha tenido que salir a aclarar que no lo hace por cuestiones ideológicas. “No es woke", se justificó el secretario ejecutivo de Liturgia de los obispos irlandeses.
El objetivo declarado, según el padre Neil Xavier O'Donoghue, era que con esta traducción, basada en la Nueva Biblia de Jerusalén Revisada (RNJB) (2019), el texto actualizado, que por ejemplo reemplazará algunos usos de “hombre” u “hombres” por términos como “hombres y mujeres”, “hermanos y hermanas” o “pueblo”, “atraiga a los fieles más profundamente a la Palabra de Dios”.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
La traducción es “más inclusiva, no es woke”, se justificó el sacerdote para rechazar las acusaciones de que obedeciese a una opción ideológica progresista. “Cuando tiene que usar la palabra 'hombre', usa 'hombre'. Pero a veces usa otra cosa. Es un uso más meditado del lenguaje”, remarcó.
Con todo, volvió a reiterar que “no creo que la traducción sea woke. Creo que es simplemente inglés estándar decir que hay una diferencia entre 'hermanos' y 'hermanos y hermanas'. Si pregunto '¿cuántos hermanos y hermanas tienes?', entiendes una pregunta diferente a '¿cuántos hermanos tienes?'. Diría que la traducción de la RNJB tiene más en cuenta que la Biblia se dirige a hombres y mujeres por igual”, zanjó el sacerdote.
On the 24-25th July, Rev Dr Neil Xavier O'Donoghue, SPPU, took part in a meeting with representatives from the Bishops’ Conferences of Australia, Ireland, New Zealand at the Columba Centre, Maynooth, to discuss the progress of the Joint Lectionary Projecthttps://t.co/sxhrKdG29opic.twitter.com/YPnDTsZP9V
— St Patrick's Pontifical University (@StPatsMaynooth) July 28, 2025
El padre O'Donoghue afirmó que el texto actualizado -que forma parte de un proyecto conjunto de las conferencias episcopales de Irlanda, Australia y Nueva Zelanda- busca fomentar una conexión más profunda con las Escrituras: “La idea es que los católicos profundicen en su aprecio por la Palabra de Dios, para que tengan un encuentro más profundo con Cristo en la Palabra de Dios cuando asisten a misa. El nuevo leccionario es una oportunidad para la formación litúrgica”, informa The Irish Catholic.
Etiquetas