Proponen "un contraéxodo" con incentivos económicos, recortes fiscales o innovación agrícola Varapalo de los obispos al plan Meloni que condena al “suicidio asistido” a la Italia vaciada

“No podemos ni debemos resignarnos a aprobar la muerte de una parte significativa de la nación”. Rotunda negativa de los obispos italianos al Plan Estratégico Nacional para las Zonas Interiores que, en opinión de los 139 cardenales, arzobispos, obispos y abades que firman la titulada “Carta Abierta al Gobierno y al Parlamento”, supone “una invitación a apoyar el suicidio asistido en estas zonas” más despobladas de la geografía del país
"No podemos ni debemos resignarnos a aprobar la muerte de una parte significativa de la nación. Esto sería perjudicial para todos"
“No podemos ni debemos resignarnos a aprobar la muerte de una parte significativa de la nación”. Rotunda negativa de los obispos italianos al Plan Estratégico Nacional para las Zonas Interiores que, en opinión de los 139 cardenales, arzobispos, obispos y abades que firman la titulada “Carta Abierta al Gobierno y al Parlamento”, supone “una invitación a apoyar el suicidio asistido en estas zonas” más despobladas de la geografía del país.
El texto de los religiosos pretender ser “una contribución que ofrecemos al Gobierno y al Parlamento, porque no podemos ni debemos resignarnos a aprobar la muerte de una parte significativa de la nación. Esto sería perjudicial para todos”.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
“Creemos que, junto a los problemas críticos, que sin duda existen, las áreas internas poseen un gran potencial, que, sin embargo, debe desarrollarse en un proyecto integral que requerirá un tiempo considerable. Este es un desafío que los políticos deben asumir o afrontarán su propio fracaso”, añaden.
Recuerdan los obispos que en la Iglesia “ya estamos presentes sobre el terreno y dispuestos a ofrecer nuestra contribución”, dado que “en este panorama complejo —¡y preocupante!—, la comunidad eclesial sigue siendo una de las pocas entidades que aún mantienen una presencia generalizada en todo el país”.
Importante l’appello di ieri dei Vescovi sul rischio dello spopolamento drammatico delle aree interne del Paese. Un fenomeno che deve essere affrontato con il contributo di tutti: istituzioni, politica, parti sociali, enti locali, associazioni, banche. pic.twitter.com/CelwGqWxSP
— Salvo Guglielmino (@GuglielminoS) August 27, 2025
Por ello, añaden los firmantes, "como obispos y pastores de muchas comunidades frágiles y abandonadas —aclara la Carta—, no podemos ni queremos resignarnos a la perspectiva trazada en el Plan Estratégico Nacional para las Áreas Internas". Y "no podemos dejar de considerar cómo, a lo largo de los años, los documentos y decretos gubernamentales y regionales se han visto envueltos en una maraña de disposiciones legislativas en gran medida inaplicadas, que a menudo solo sirven para consolidar la distribución de la financiación según una lógica político-electoral, enfrentando a menudo a pequeñas entidades entre sí y terminando tratando pequeñas intervenciones estacionales como proyectos estructurales", señala la agencia SIR.
Impulsar un contraéxodo
Frente a ello, señalan que “debemos fomentar experiencias de regeneración coherentes con las tradiciones locales y capaces de revitalizar la identidad frente a la fragmentación social. Debemos impulsar un contraéxodo con incentivos económicos y recortes fiscales, soluciones de trabajo inteligente y colaborativo, innovación agrícola, turismo sostenible, valorización del patrimonio cultural y paisajístico, planes específicos de transporte, revitalización de pueblos abandonados, covivienda, expansión de la banda ancha, servicios de salud comunitarios y telemedicina".
Para los firmantes de la Carta, y contra las medidas que contempla el Plan Estratégico Nacional del Gobierno de Giorgia Meloini, “en estos lugares donde la vida corre el riesgo de terminar, puede en cambio adquirir una cualidad superior".