A. ISIDRO BAZTARRIKARI OMENALDIA ESTIBALIZEN

En el Santuario de Estibaliz se recordaba este domingo la figura del sacerdote atauntarra Aita Isidro Bastarrika, con motivo del 25 aniversario de su muerte. Quien fuera monje y superior de la comunidad benedictina de Estíbaliz entre 1963 y 1992, es recordado principalmente por su aportación en el mundo del euskera. Desde el principio de su sacerdocio se interesó por hacer llegar al pueblo los valores religiosos, litúrgicos especialmente, y culturales, trabajando con el euskera. Entre sus primeros escritos destacan especialmente la traducción versificada del Libro de los Salmos de la Biblia al euskera que se habla en Guipúzcoa para poder ser utilizado por el pueblo, con las melodías preparadas por el también benedictino de la Abadía de Bellok P. Gabriel Lertxundi. En el terreno lingüístico su primer y principal trabajo fue " ADITZA, el secreto del Verbo vasco", método de gran interés y novedoso para entender y aprender el euskera. Como consecuencia de su trabajo fue nombrado miembro Correspondiente de la Real Academia de la Lengua Vasca por Álava.
La eucaristía de la comunidad benedictina ha sido presidida por el superior de la comunidad quien al final de la homilía, recordando la figura de su antecesor, ha dicho: “quisiera hacer una oración que el P. Isidro solía hacer con frecuencia con la Comunidad, y que nosotros mantenemos aún. Hace alusión a la luz del ciego del Evangelio y pide al Señor que le permita ver las maravillas de su corazón y su grandeza: Zabal, otoi, Jauna, nire begiak ikus ditzaten zure bihotzaren miragarriak. Bide bazterrean bainago itsu; senda nazazu, Zu nire Jauna, Zu ikus zaitzadan”. Que pueda verte, le dice al Señor.”
La coral Lautada participó en la celebración y entonaron el Credo en euskera, uno de los primeros trabajos del P. Bastarrica, y el Himno a la Virgen de Estíbaliz en euskera, una obra que encargó a otros hermanos suyos de la orden y que sirvió de colofón de la celebración.
El P. Isidro Baztarrika nació en el pueblo gipuzkoano de Ataun el año 1931. Ingresó de niño en el monasterio Benedictino de Lazkano, donde se hizo monje y tras los estudio eclesiásticos normales allá mismo y dedicar un tiempo al estudio de la teología en Roma, fue ordenado sacerdote en 1954. Dada su devoción mariana aprovechó esta ocasión para visitar Estíbaliz por primera vez, y al ser Año Mariano, también aplicó su saber, entusiasmo y juventud a una importante peregrinación gipuzkoana a Lourdes. El folleto preparado para la participación de los peregrinos en las diversas celebraciones religiosas le ocasionó los primeros encuentros con la censura, preludio de los más serios y repetidos que tendría que afrontar en los años sesenta y setenta por la Revista ESTIBALIZ y las actividades pastorales en el Santuario.

Gipuzkoako Ataun herri famatuan sortu zen A. Isidro 1931ean. Handik, ondoko herrira, Lazkaora alegia laiaster joan zen, eta Beditar lekaidetxean kokatu. Bizitza bertan igarotzeko asmoz, Lazkaon zenbait urte egin zituen gaztaroko ikasketaz bere burua ornitzen, gero teologia burutzeko Erroman ere denbora zerbait eman zuen. Meza berriak berekin zekarren oporalditxoa aprobetxatuz, Estibalizera ezagutzeko bidaitxo bar egin zuen Silosko monastigi ospetsutik etortzen.
Beti Ama Birjinaren zale berezia izan zen A. Isidro. Debozio horrek poza eta atxekabeak ekarri zizkion. Meza berriko, 1954, urte "Mariano" zela eta Lourdesera antolatutako erromesaldeiak zenbait gora beerak ekarri zituen frankismo garaiko zenzurarekin, ortan A. Isidro tarte zegoela , Lazkaoko beste lekaide batxuekin batera. Latzagoak izan ziren urte batzuk geroago ESTIBALIZ aldizkaria tartean zegoela eta batez ere Pastoral ekintzetan izandako arazoek, Nanklaresko ezpetxea probatu arte.
Berak Ama Birjinari izandako griña eta euskarari eta gure lurrari izandako maitasunez gogoraturik, senide, Ataundik etorriak, Estibalizko Lekaideak eta Ama Birjinaren Elkarteak omenaldi biotzkara egin zioten, Lautada Abesbatzaz lagundurik.