(Andrés Ortíz-Osés).- ---Nuestro monoteísmo es politeísta: está el Dios del amor y del dolor, el Dios de la lucha y la victoria, el Dios del destino y el Dios de la libertad.
---Dios como horizonte del hombre y límite del mundo.
---El Buda revela a Dios como silencio: el silencio revela al Buda como compasión
---Sócrates es el diálogo: Jesús es la palabra: Buda es el silencio.
---El no-saber socrático sabe: de modo sapiencial.
---Distinguimos entre la trascendencia racional o filosófica: y la transcendencia real o teológica.
---En la filosofía el yo trasciende al ente: en la teología el yo es trascendido.
---El filósofo K. Jaspers engloba la realidad omnímoda en lo envolvente o abarcador (umgreifende): que podemos traducir como lo implicante o religador.
---El hombre contemporáneo comparece entre una naturaleza madrastra y un Dios putativo: desvencijadamente.
---El grito íntimo del hombre: quién lo escucha.
---La hermenéutica procede de Hermes y busca el sentido (hermaion): la significación sutil.
---Nuestras vidas son los ruidos que van a dar al silencio: tras morir.
---El arte dice forma interior: forma simbólica.
Para leer el artículo completo, pinche aquí.