Pedro Salinas: "León XIV no fue un encubridor" Maniobras en el cónclave: ¿Quién quiso dinamitar las opciones de Prevost?

Citando otra información de El Confidencial, se cuenta que "el portal Infovaticana publicó un informe titulado ‘El caso Prevost’, 40 páginas para acusar al cardenal de haber encubierto casos de abusos sexuales en Estados Unidos y en Perú. Las denuncias ya habían sido investigadas y no arrojaban nada contra él"
“Esas denuncias contra Prevost están armadas y empaquetadas hasta con lazo por el Sodalicio y vienen siendo ahora también utilizadas por la gente que lo detesta simplemente por ser de la misma línea que el papa Francisco"
En vísperas del reciente cónclave, el cardenal Robert F. Prevost, volvió a ser objeto de un montaje acusándole de haber encubierto abusos sexuales cuando era obispo de la diócesis de Chicaho, en Perú. No es nada nuevo. Ya hemos hablado del Red Hat Repor (Informe Birrete), con el que en 2018 se pretendió -incluso a través de ex agentes de FBI, buscar trapos sucios de purpurados para influir en un cónclave.
O el "Informe del Colegio Cardenalicio", elaborado por dos periodistas estadounidenses vinculados con medios tradicionalistas e instituciones que también manejan grandes sumas de dinero, con las fichas de unos 40 papabili y que entregaban en mano a los cardenales durante los días de las congregaciones generales.
Este año -tal y como cuenta El Confidencial- hemos asistido a otro intento de influir en el resultado del cónclave por medio de acusaciones contra uno de los candidatos que se vio, después de que Religión Digital avanzara días antes el por qué de las fundadas posibilidades que existían de que Prevost fuese el próximo papa.

Citando otra información de El Confidencial, se cuenta que "el portal Infovaticana publicó un informe titulado ‘El caso Prevost’, 40 páginas para acusar al cardenal de haber encubierto casos de abusos sexuales en Estados Unidos y en Perú. Las denuncias ya habían sido investigadas y no arrojaban nada contra él. El propio Francisco revisó el caso sobre quien iba a nombrar jefe de la ‘fábrica’ de obispos y ordenó seguir adelante con su nombramiento. Pero el informe contra Prevost volvió a publicarse cuando su candidatura empezaba a despuntar hace apenas una semana".
La sombra del Sodalicio
“Esas denuncias contra Prevost están armadas y empaquetadas hasta con lazo por el Sodalicio y vienen siendo ahora también utilizadas por la gente que lo detesta simplemente por ser de la misma línea que el papa Francisco, por lo que se deduce que esta campaña difamatoria va a continuar, no se detendrá”, señala Pedro Salinas en ese reportaje sobre las causas de las maniobras contra Prevost, desempolvando un presunto caso de encubrimiento de abusos por parte de dos sacerdotes.

“Francisco llegó a conocer esta metodología del Sodalicio por la campaña que se hizo contra Paola Ugaz y contra mí en el Perú. Luego la vio también montada contra Prevost y contra Jordi Bertomeu. Francisco conocía perfectamente la estrategia de este grupo de propagar fake news para desacreditar al crítico, al denunciante”, añade el periodista peruano, autor de La verdad nos hico libres, donde narra su investigación sobre el Sodalicio y las campañas de acoso que hubo de soportar desde entonces.
¿Pero son ciertas las acusaciones contra Prevost?
Preguntado sobre si esas acusaciones que se han lanzado contra Prevost, Salinas reconoce que, “para variar, dentro de la metodología del Sodalicio, lo que se afirma en el fondo ocurrió. Es decir, hay tres víctimas, son reales, tres niñas ahora mujeres que fueron abusadas por dos sacerdotes. Es decir, sí, existen esas víctimas". Pero entonces, "¿cuál es la mentira?", se pregunta Pedro Salinas.
Para seguir leyendo, pulse en este link deEl Confidencial.
Etiquetas